Desaparecen las unidades de atención a la violencia de género en los estados

Fecha:

Compartir:

La titular de la Conavim, Fabiola Alanís, aseguró que la Comisión se hará cargo en el 2022 de la conducción de los refugios que llevaba el Indesol

¿Qué perdimos las mujeres con la desaparición del Indesol?

Diana Juárez

SemMéxico/La Cadera de Eva, Cd. de México, 9 de enero, 2022.- Iniciamos el 2022 con la desaparición del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a cargo del Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), dedicado a financiar las unidades estatales para atender a las mujeres víctimas de violencia en los estados y el financiamiento a refugios.

Ahora, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) se hará cargo del PAIMEF. Sin embargo, las cosas no han quedad claras. Lo recursos saldrán de la Secretaría de Gobernación, señala en su columna Sara Lovera.

Pero, «en el presupuesto 2022 no tiene recursos asignados, y ya hubo la intentona de la senadora Malú Micher Camarena para trasladar esa responsabilidad a los gobiernos estatales», escribió en su columna Sara Lovera, directora de SemMéxico.

La desaparición del Indesol significa un retroceso. En este sentido Leticia Bonifáz, abogada mexicana, experta en derechos humanos dijo para El País que el 2020 fue un arranque, no hubo avances para el 2021. «La pandemia y todas las condiciones después no detuvieron». «Los derechos que consideramos ganados, conquistados, que ya incluso los celebramos, siempre vuelve a estar en riesgo», señaló.

Aunque la titular de la Conavim, Fabiola Alanís, aseguró que la Comisión se hará cargo en el 2022 de la conducción de los refugios y esto traería más recursos para la institución, pero el presupuesto 2022 dice lo contrario. 

Sin embargo, de acuerdo con el Presupuesto aprobado por la Cámara de diputados para 2022, la Conavim tuvo recorte para este 2022, pues dispondrá de 310 millones de pesos, mientras que en 2021 tuvo 311 millones de pesos. 

¿QUÉ PERDEMOS LAS MUJERES CON LA DESAPARICIÓN DEL INDESOL?

1. Presupuesto para las mujeres: Un informe de la Secretaría de Bienestar, el Indesol usaba el 93 por ciento de su presupuesto para el PAIMEF, se entregaba a las entidades, en 2019 atendió a 215 mil 691 mujeres.

2. Recursos para los estados: Los estados recibieron entre 6 y 8 millones de pesos. Oaxaca recibió más de 11 millones, Hidalgo y Veracruz más de 10 y los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Sinaloa, más de 9 millones de pesos, reportó Animal Político.

3. Desaparecen las unidades de atención a la violencia de género en los estados, con servicio jurídico, psicológico, trabajo social y albergues, de acuerdo con Elsa Conde, feminista e integrante de Mujer, Ideas, Desarrollo e Investigación (MIDI).

4. Recursos para los refugios: Indesol otorgaba financiamientos a refugios para atender a mujeres víctimas de la violencia 

La desaparición del Indesol se suma a las desapariciones del Programa de Coinversión Social, el apoyo a las infancias, Proméxico, el Fondo Nacional del Emprendedor, el Programa Anual de Estímulos a las Manifestaciones Culturales y del Patrimonio, Atención a Personas con Discapacidad, Abasto Social de Leche (de Liconsa), Abasto Rural (de Diconsa), el Fondo Nacional del Fomento a las Artesanías, Inclusión Social, y Seguro México Siglo XXI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Clara Brugada Molina, dijo que el feminicidio cayó 50 por  ciento al rendir su primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Clara Brugada dio su rendición de cuentas tras poco más de un año de haber asumido el cargo / Foto:...

CIDH: Los Estados deben poner fin a los matrimonios infantiles

Redacción SemMéxico. Washington, DC—En el Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a...

Firman pronunciamiento en favor del lenguaje incluyente en las escuelas de Chihuahua

Redacción SemMéxico. Chihuahua. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo...

Claudia Sheinbaum queda a deber en el primer año de gobierno a las mujeres: activistas feministas

Micaela Márquez SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- En un balance del primer año de gobierno de...