Desaparición de mujeres adolescentes podría tener relación con trata de personas: REDIM

Fecha:

Compartir:

Ser mujer se considera de alta vulnerabilidad y  sus cuerpos y vidas pueden ser explotados con diversos propósitos

Tania Ramírez Hernández, directora de la Red por los Derechos de la Infancia habla sobre la Trata de Personas

Gabriela Garza

SemMéxico, Garza García, Nuevo León, 31 de julio, 2024.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el 29 de julio,  Tania Ramírez Hernández, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México, reveló que el rango de edad más común en el que desaparecen las mujeres es de 14 a 17 años.

En una entrevista para Telediario Radio con Enrique Burgos y Pamela Longoria, Ramírez Hernández destacó que esta tendencia podría estar relacionada con la trata de personas.

«Si observamos la curva de edad y género, el pico de desapariciones en nuestro país se encuentra en el grupo de mujeres entre 14 y 17 años. Es decir, son las adolescentes a quienes más se está desapareciendo en este país. Y probablemente la práctica delictiva detrás de estas desapariciones podría estar relacionada con la trata.»

La titular de la Red por los Derechos de la Infancia en México agregó que 

«Sabemos que ser niña, adolescente o mujer también implica una vulnerabilidad especial. Es decir, sus cuerpos y vidas pueden ser utilizados con propósitos de explotación sexual o comercial. Además de explotar sexualmente sus cuerpos, también se les explota con el fin de obtener algún lucro. Estas problemáticas podrían estar relacionadas con los casos de desapariciones, que sabemos que es una de las crisis más duras que vive nuestro país actualmente.»

Además, destacó que el aumento en las denuncias puede ser positivo si indica que el delito está siendo visibilizado y denunciado, en lugar de reflejar un incremento en la incidencia.

«Es un delito complejo que, en su denuncia, también representa distintos desafíos. Entonces, quizás se minimiza el hecho de que, por ejemplo, Nuevo León está en tercer lugar, después de la Ciudad de México y el Estado de México. Es decir, estamos hablando de núcleos urbanos muy poblados y, esperemos, esto pueda ser un indicador positivo de las denuncias y no un reflejo de sucesos e impunidad.»

Asimismo, señaló la importancia de reconocer que niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos y no propiedad de sus familias. También enfatizó la necesidad de desmontar ideas estigmatizantes sobre ellos e impulsar leyes que sancionen este delito.

«Me parece que la primera pauta para abordar y erradicar este problema debe ser, en primer lugar, reconocer que niñas y adolescentes son titulares de derechos. Debemos dejar de pensar que son propiedad de las familias, que les pertenecen a las mamás o a los papás, y entender que son personas con plenos derechos. Aunque su edad legal no les permita votar u ocupar otros cargos, necesitamos aceptar esto como un primer paso fundamental.»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...