Descalificaciones, amenazas, agresiones, asfixia presupuestal; problemáticas que enfrenta el INE

Fecha:

Compartir:

  • Existen riesgos de los sistemas democráticos de América Latina; consejero presidente INE.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de octubre del 2022.- En el Panel IV, titulado Ataques sistemáticos a los organismos electorales. Casos y respuestas, del 20° Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, Institucionalidad Democrática de América Latina, llevado a cabo en Panamá, Lorenzo Córdova Vianello advirtió los riesgos existentes ante los ataques sistemáticos a los organismos electorales.

En el curso organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Tribunal Electoral de Panamá, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Córdova, señaló que estas manifestaciones se dan en cinco ámbitos: descalificaciones verbales públicas provenientes del ámbito gubernamental; amenazas y agresiones físicas a la integridad personal de servidores/as públicos de órganos electorales; asfixia presupuestal; intentos de reforma electoral y cooptación de órganos de control.

Detalló que la asfixia presupuestal se ejerce como una manera de minar la autonomía y la capacidad operativa de los organismos electorales. El presidente del INE explicó que los amagos de reforma electoral se realizan con el fin de incrementar el control del gobierno y la captura política de las instituciones electorales; socavar el sistema de partidos y erosionar la representación política.

Por su parte, la cooptación de órganos de control se ejecuta desde el proceso de nombramiento de titulares, acotando las funciones de control del poder o alineándolas a la agenda gubernamental.

El presidente del INE puntualizó que estos ataques a las autoridades electorales no son exclusivos de México, por lo que mencionó los casos de Brasil, Perú, Bolivia, El Salvador, República Dominicana, Reino Unido y Estados Unidos.

Durante su ponencia, el consejero presidente del INE llamó a cerrar filas por la democracia y los organismos electorales, mediante el fortalecimiento de controles constitucionales democráticos.

Además, a través del despliegue comunicacional de los órganos electorales que implica no sólo hacer elecciones con altos estándares técnicos, sino tener estrategias de comunicación asertivas y contrarrestar la desinformación. Asimismo, Córdova exhortó a impulsar la deliberación pública y la ciudadanía digital, es decir, las habilidades digitales para enfrentar la desinformación.

Córdova Vianello también hizo votos por fortalecer los procedimientos de observación electoral mediante el liderazgo de alto nivel; la observación técnica y política; el énfasis en la pluralidad y diversidad de visiones; la atención a la relación entre los órganos electorales y los actores políticos, así como la elaboración de informes con una doble dimensión: técnica y de contexto político.

Participaron en dichos paneles, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú, Piero Corvetto y la consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall.

Según informe, el consejero presidente acudió al 20° Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, Institucionalidad Democrática de América Latina, invitado por el Tribunal Electoral de Panamá, institución que asumió los respectivos gastos.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...