Desde la perspectiva de las mujeres forma la UNAM profesionales con sentido ético y humanístico

Fecha:

Compartir:

La Licenciatura en Pedagogía que imparte la Universidad Nacional está en primer lugar a nivel Latinoamérica, resaltó Mary Frances Rodríguez Van Gort

Se produce conocimiento para comprender las múltiples realidades educativas, que sirvan de insumo para los tomadores de decisiones, indicó Gabriela de la Cruz

Marisa Belausteguigoitia Rius consideró que hablar de historia, posicionamiento y diálogo es parte de lo que toca hacer en los próximos años en la FFyL

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 22 de septiembre, 2024.- Se requiere escuchar, investigar, dialogar y debatir para producir alternativas académicas frente a las graves problemáticas que a nivel regional y global enfrentamos en condiciones desiguales e injustas; al respecto, la pedagogía y las humanidades tienen mucho que aportar, aseguró la directora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Mary Frances Rodríguez Van Gort. 

Durante los trabajos del coloquio “Pedagogía: Referentes Históricos. Posiciones en el debate actual y diálogos interdisciplinarios”, destacó que esta disciplina es la licenciatura más numerosa en la entidad académica a su cargo. 

“Desde su creación, en 1954, ocupa un lugar importante para formar a un profesorado  de la educación por su sentido ético y humanístico”. 

De acuerdo con la experta, pedagogía es una de las 16 disciplinas y de los 24 planes de estudio que se imparten en la Facultad; es la única que tiene presencia en las tres modalidades: abierta, a distancia y escolarizada. 

Hay que dejar constancia del reconocimiento por el liderazgo que tiene en el campo de la educación; la UNAM, en el rubro de las humanidades, ocupa el lugar número 20, y la licenciatura en Pedagogía se encuentra en el primero a nivel Latinoamérica, señaló. 

En ocasión del centenario de la FFyL, dijo, es el momento para repuntar a las humanidades, fortalecerlas, visibilizarlas y participar en la solución de los grandes problemas sociales, así sean locales, nacionales y globales.

Fortalecer el compromiso 

En el Aula Magna de la FFyL, la directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Gabriela de la Cruz Flores, apuntó que la pedagogía universitaria nos inspira a tender puentes con la sociedad, e incidir en problemáticas de alto calado que aquejan a la educación en el ámbito nacional. 

A la par, agregó, se produce conocimiento para comprender e interpretar las múltiples realidades educativas que a la postre sirvan de insumos para los tomadores de decisiones. 

En tanto, la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, Marisa Belausteguigoitia Rius, expuso que hablar de historia, posicionamiento y diálogo es parte de lo que toca hacer en los próximos 100 años en la Facultad, con estudios culturales y críticos.

“Hay que fortalecer el compromiso, la creatividad, la formación, la crítica y la propuesta del porvenir”, añadió ante la titular del Colegio de Pedagogía de la FFyL, Beatriz Cadena Hernández, quien fungió como moderadora. 

Al hacer uso de la palabra, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández, compartió: “hay que hacer de la pedagogía una profesión de compromiso, una promesa de la posibilidad, una responsabilidad asumida, porque la labor cotidiana durante 100 años de todas y todos los integrantes de esta comunidad, así lo exige”. 

La pedagogía, abundó la también egresada de la FFyL, “es ese conocimiento que apunta entre otras cosas a la ciudadanía, la democracia, los derechos humanos, la justicia social, el sentido de la civilización, el bienestar y el alto a la violencia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...