Desde noviembre denunció, el acosar sigue laborando en el IEEPO.

Fecha:

Compartir:

Nadia Altamirano

SemMéxico, Oaxaca, 24 enero 2019.- Grisel Méndez Santos, trabajadora del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), denunció públicamente las repercusiones laborales e intimidaciones a las que se ha enfrentado luego de que el 14 de noviembre pasado denunció por acoso y abuso sexual al Jefe del Área de Recursos Humanos de Educación Secundaria, Benito S. V.

En una conferencia de prensa frente a Palacio de Gobierno externó el temor que tiene de ser víctima de un feminicidio y el riesgo que enfrentan sus dos hijas menores.

«Me han perseguido, voy en mi auto manejando, han llegado a colgar oficios a mi tendedero, han llegado a tocar fuertemente a mi puerta con mentadas de madre, que yo abra, me he resguardado porque tengo dos menores hijas y temo por mi vida y las de mis hijas», relató.

De acuerdo con Grisel Méndez Santos, desde septiembre pasado fue objeto de agresiones verbales de parte del contador Benito S. V., quien la mañana del 13 de noviembre, que acudió a registrar su llegada «mañosamente él se encontraba ahí» porque «sabía qué compañeras llegamos temprano» y tenía entre abierta la puerta de su oficina.

«En el momento en que me estaba registrando se para, da la vuelta, me agarra el seno, baja las manos para tocarme mis partes íntimas, posteriormente me da en el gluteo y es donde yo reacciono con un golpe y me salgo». En ese momento Benito la amenaza de tener influencias con el gobernador y que la iba a poner a disposición.

Así ocurrió, el 14 de noviembre que Méndez Santos se presentó a laborar su nombre ya no aparecía en la lista.

Los hechos fueron denunciados por la víctima en varias instancias: la Fiscalía General del Estado, la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Denunció la protección que la titular de la Unidad de Educación Secundaria, Tania Lizbeth L. A. otorga al contador Benito, solapando «la violencia de género y el atropello que le hizo a mi persona».

Aunque en el IEEPO pusieron «a disposición» a Griselda, no le especificaron a dónde: «Me dejaron a la deriva violentando mis derechos humanos. No me permitieron hacer la entrega de mis bienes inmuebles a mi cargo ni me dejaron sacar mis pertenencias”.

Aunque Grisel Méndez Santos sabe que existen otros cinco casos de trsbajadoras que como ellas enfrentaron acoso sexual, hasta el momento sólo ella presento una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, la cual está por judicializar la carpeta de investigación.

Por su parte, a través de un comunicado el IEEPO aseguró que «el servidor público señalado, se encuentra temporalmente separado de sus funciones, para facilitar las investigaciones de las instancias competentes».

A través de la titular de Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana, se señaló que el 13 de noviembre de 2018 «G.S.M. fue citada para ser notificada, con pleno respeto a sus derechos laborales, sobre su nuevo centro de trabajo (CT) ya que de acuerdo con la clave Presupuestal que ostenta, pertenece al Nivel de Secundarias Generales; sin embargo, no se presentó mostrando una actitud de desacato administrativo».

En torno a la situación laboral de Grisel «fue asignada a una institución educativa de su nivel, con la finalidad de que cumpla con su obligación de estar frente a grupo como lo establece su clave» de docente.

SEM/na/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...