Desigualdad en la educación; el 31.2% de niñas no van a la escuela

Fecha:

Compartir:

Algo estamos haciendo muy mal para haber llegado a esta dolorosa cifra.

Es inaceptable que los y las candidatas de los más de 1000 cargos de elección que se harán en julio del 2018 ignoren o, peor aún, no conozcan estas cifras.

Martha Barragán

“Existen pocas armas en el mundo que son tan poderosas como una niña con un libro en las manos”

Malala Yousafzai
Martha Barragán

SemMéxico, Cd. de México, 13 marzo 2018.- El pasado 8 de marzo salimos a las calles a marchar por nuestros derechos, pero lamentablemente también hay que defender los que ya tenemos. Cuando vi la cifra sobre la educación de las niñas, me parece un gran retroceso que una tercera parte de las niñas no vayan a la escuela; desde luego, por falta de oportunidades, y las niñas se ven más afectadas. 

Algo estamos haciendo muy mal para haber llegado a esta dolorosa cifra. Me duele el futuro que le espera a niñas sin acceso a la educación. Y por si no fuera suficiente, de las niñas que sí van a la escuela, otro 33% no pasa del tercer grado de primaria; es decir, cerca del 60% de las niñas mexicanas no tienen educación básica. 

Es inaceptable que los y las candidatas de los más de 1000 cargos de elección que se harán en julio del 2018 ignoren o, peor aún, no conozcan estas cifras. Pienso que un político con intenciones de desarrollo para el país debería poner especial atención a la educación, y si además fuera feminista se alarmaría con estas cifras.

Siento impotencia por lo difícil que es acceder para las mujeres y darles educación sobre desarrollo humano, de liderazgo, de visión. Es frustrante que hayan muchos recursos etiquetados para el desarrollo de niñas y mujeres por la equidad encaminados hacia la igualdad sustantiva que no dan resultados, que se “pierden” o no se usan apropiadamente. 

He visto programas de uñas y pasteles, por ejemplo, como una simulación vergonzosa de la “preparación” de las mujeres para su desarrollo y autonomía económica. No solo programas así son una simulación; son una vergüenza que se estén preparando mujeres en oficios estereotipados sin la visión de la posibilidad de desarrollo real, profesional y de crecimiento sustentable. 

Tampoco hay un modelo de intervención en comunidades que tenga indicadores y programas de intervención a mediano y largo plazo, para que tenga un real impacto en los resultados. Y claro que esto no existe porque no es vistoso. No se pueden tomar fotos promocionales de políticos en ascenso, porque los resultados a mediano y largo plazo no benefician sus “reinados”, benefician al que sigue. 

No solo necesitamos hombre y mujeres en política feminista. Es indispensable que sean conscientes, líderes visionarios, héroes es lo que necesita nuestro país. 
Ahora queda exigir a las instituciones correspondientes acciones para revertir estas cifras, seguir apostando a la responsabilidad social y cada uno de nosotros hacer lo posible por contribuir a bajar estas cifras.

Cada que doy talleres de género, con la creencia que más me encuentro es que las cosas son así y es muy difícil cambiarlas, que los que deben cambiar son las autoridades de las instituciones y las organizaciones, PERO NO ES ASÍ. Podemos hacer algo; si cada persona con posibilidades apoyara a una niña, las cosas cambiarían. Estas cifras también son responsabilidad ciudadana. 

¿Qué se te ocurre que podrías hacer respecto a estas cifras?

En algún lugar de nuestro país hay una niña que sueña con cambiar su realidad, mejorar su destino, tener acceso a la educación, a la riqueza, a dirigir, a gobernar. Por favor, no la dejemos sola. Escuchemos su voz, seamos partícipes para que haga realidad sus sueños. 

SEM/mb

mar_toon@hotmail.com
@marcartonist
Facebook : Martha Barragán Mar
Fan Page: Mar de ideas
Fan Page: Caricaturistas con Causa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...