La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de Puebla. Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Las mujeres no irán a la cárcel si abortan hasta las 12 semanas de gestación, lo que se traduce en tres meses de embarazo
Jared Carcaño
SemMéxico,/ El Sol de Puebla, Puebla de los Ángeles, 12 de julio, 2024.-El estado de Puebla está a un paso de despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, luego que se aprobó en comisiones por mayoría varias de reformas al Código Penal.
Después de una larga espera, los legisladores locales analizaron este día el dictamen que se llevará al pleno el próximo lunes.
En el debate y en representación de la bancada del PAN, Miguel Espinosa de los Monteros Gil, tras afirmar que su bancada votará en contra, afirmó que la interrupción del embarazo “fue analizado al vapor, porque no se escuchó a todas las partes involucradas.”
El panista anticipó el voto en contra de todos los panistas en la sesión del pleno que se llevará a cabo el 5 de julio, último día del periodo ordinario.
En su intervención, el morenista Fernando Sánchez Sasia, cuya bancada votará a favor, hizo sin embargo puntualizaciones sobre lo que se conoce sobre el número de poblanas que han ido a la Ciudad de México (CDMX) a abortar, y las mujeres que se han realizado este procedimiento en la clandestinidad en la entidad.
Sin embargo, nadie respondió a sus dudas, y se procedió directamente a la votación, que obtuvo cinco votos a favor y una abstención de Fernando Sasia.
Eduardo Alcántara Montiel, Silvia Tanús Osorio y Erika Patricia Valencia Ávila, los tres del Grupo Plural, votaron a favor de la despenalización del aborto. Lo mismo con la morenista Yolanda Gámez Mendoza y el petista Gerardo Hernández Rojas.
Penas después de la semana 12
Con la aprobación del paquete de reformas sólo al Código Penal, las mujeres no irán a la cárcel si abortan hasta las 12 semanas de gestación, lo que se traduce en tres meses de embarazo.
Cualquiera que acceda al procedimiento después de ese lapso, podría ir a la cárcel hasta por un periodo de un año. Al que hiciese abortar a una mujer con su consentimiento después de ese periodo, se le aplicará de uno a tres años de prisión.
Además, cometerá el delito de aborto forzado, aquel que interrumpa el embarazo sin consentimiento y se sancionará con cuatro a ocho años de prisión, así que aumentaría porque la legislación actual lo pena hasta con tres años.
Las causales para no sancionar el aborto quedarían de la siguiente forma: cuando el embarazo sea resultado de una violación o una inseminación artificial no consentida; cuando la mujer corra peligro de muerte, cuando a juicio de un especialista exista razón suficiente para que el producto tenga alteraciones genéticas o congénitas y cuando sea causado solo por imprudencia de la mujer o persona gestante.
Tal como lo marca el proceso legislativo, el paquete de reformas al Código Penal será turnado al pleno conformado por los 41 diputados, con el fin de analizarlo.
Hasta el momento, 13 estados de la República han despenalizado el aborto. En la Ciudad de México, la práctica es legal desde 2007, doce años después, el Congreso de Oaxaca hizo lo propio, y se convirtió en la segunda entidad en sumarse a la marea verde.
En los siguientes años se sumaron estados como los siguientes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima y Guerrero, por mencionar algunos.
