Despiden a becarias de Jóvenes Construyendo el Futuro por denunciar acoso

Fecha:

Compartir:

* Recibían hostigamiento de su “tutor” en el Hospital de Ixhuatlán del Sureste

* “Ha acosado psicológica y sexualmente a la mayoría del personal”, señalan

Ana Alicia Osorio

SemMéxico, Veracruz, 19 de marzo 2020.- Integrantes de Jóvenes Construyendo el Futuro denunciaron que fueron dadas de baja al no acceder al acoso y hostigamiento de su tutor en el Hospital de Ixhuatlán del Sureste. 

En un documento dirigido al programa señalaron que el tutor acosaba sexualmente a las jóvenes y ejercía violencia psicológica contra ellas y finalmente les dio de baja sin motivo alguno. 

Se trata de 25 jóvenes, la mayor parte de ellas mujeres, que eran becarias del programa en distintas áreas del hospital como enfermería, laboratorio, farmacia, trabajo social, entre otras. 

En el hospital un auxiliar de estadística y archivo clínico (según el puesto registrado ante la Secretaría de Salud) está dado de alta como el tutor del programa y por lo tanto el encargado de hacer las evaluaciones y dar de baja a las personas que no cumplan con lo establecido. 

“Ha acosado psicológica y sexualmente a la mayoría del personal que estamos dentro del programa por esto exhortamos para que sea removido de su cargo y se nos asigne un nuevo tutor de igual manera se nos reasigne a nuestras áreas correspondientes de capacitación”, señala el documento firmado por las y los jóvenes. 

En un documento enviado en octubre al directivo del hospital expusieron las situaciones de acoso que vivieron las integrantes del programa estuvieron mensajes de whats app invitando a salir o comentarios realizados de manera inapropiada; además de malos tratos como gritos y regaños donde no les permitía la salida de las oficinas. 

Finalmente según señalaron algunas personas sin ninguna justificación y a manera de represalia fueron dadas de baja lo que les afecta económicamente ya que dejaron de recibir el pago del programa. 

Las personas que integraban el programa juntaron firmas de las personas de las áreas donde estaban trabajando para hacer constar que llevaban a cabo sus labores sin ningún problema. 

Los documentos y las quejas fueron presentadas ante la coordinación del programa federal, uno de los programas insignia de esta administración, desde el 27 de febrero pero hasta la fecha continúan esperando que les resuelvan. 

SEM-TestigoPúrpura/aao

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...