Destaca Amalia García avances a 30 años de la Declaración de Beijing

Fecha:

Compartir:

  • Esta declaración estableció 12 esferas para priorizar la acción por la igualdad de las mujeres
  • Enfocadas en atender la pobreza, educación, violencia contra las mujeres, desigualdades económicas y laborales, representación política, derechos de las niñas, entre otros

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- La senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, reconoció los avances históricos en favor de los derechos de las mujeres que se han registrado en México durante los últimos 30 años.

Durante la inauguración del Conversatorio A 30 años de Beijing: logos y restos, la también presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 recordó que la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing fue aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en la capital de China del 4 al 15 de septiembre de 1995. 

Esta declaración estableció 12 esferas para priorizar la acción por la igualdad de las mujeres, enfocadas en atender la pobreza, educación, violencia contra las mujeres, desigualdades económicas y laborales, representación política, derechos de las niñas, entre otros.

“Resulta realmente muy grato que hagamos esta reflexión de lo que hemos avanzado y lo que falta por avanzar después de 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, China”, destacó.

“Y también es una gran alegría que en el objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que ponen en el centro avances en la igualdad de derechos para las mujeres, las jóvenes y las niñas, hayamos avanzado especialmente en el ámbito de la representación pública en las instituciones en nuestro país con la presencia de mujeres”.

La legisladora de la Bancada Naranja subrayó que para continuar generando cambio es indispensable generar alianzas entre la sociedad civil, la academia, el sector público y la iniciativa privada.

“Se trata de un esfuerzo conjunto y al mismo tiempo que hemos avanzado, tenemos un camino largo por construir”, expresó.

A su vez, Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva 50+1 Nacional, consideró que, aunque las mujeres han avanzado mucho en el ámbito de oportunidades políticos, aún hay mucho por hacer en el ámbito de oportunidad económicas.

“Buscamos derechos, muchos derechos, pero queremos espacios también y desarrollo profesional. Queremos poder hacer compatible nuestra vida pública y nuestra vida privada. Queremos ser destacadas en el éxito con la familia y también tener tiempo para nosotras”, comentó.

“Todas nosotras sufrimos de pobreza, de pobreza del tiempo. No hay ninguna de nosotras que no la tenga porque además ahora nuestro reto de ser súper mujeres nos lleva a una mayor pobreza del tiempo, pero también sabemos que la lucha vale la pena”.

Mientras que Patricia Galeana, presidenta Fundadora de la Federación de Mujeres Universitarias (FEMU), expuso que debe haber un cambio de la cultura patriarcal -la cual es la causante de la violencia contra las mujeres y los feminicidios- por la cultura de la paz y la igualdad sustantiva.

“El día que no haya feminicidios, que no tengamos violencia contra las mujeres, que no debamos tener vagones y rosas para que las mujeres sean respetadas, ese día podemos decir que hemos cumplido con nuestra misión”, señaló.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo, señaló que la conferencia de Beijing sirvió como brújula para poder vislumbrar un horizonte más justo donde las mujeres sean reconocidas. 

En el Conversatorio “A 30 años de Beijing: logos y restos”, realizado este lunes en el Senado de la República, también estuvieron presentes las senadoras Martha Lucía Micher y Guadalupe Chavira. 

También se contó con las exposiciones de la Dra. Gabriela Delgado Ballesteros, Clara Jusidman Rapoport y Guadalupe Gómez Maganda, quienes compartieron su experiencia como participantes de aquella conferencia.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...