Destacan la importancia de los derechos humanos en el Senado

Fecha:

Compartir:

  • Recuerdan legisladoras la inclusión de los pueblos indígenas y afromexicanos
  • Iluminan de azul el recinto de Reforma

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 de diciembre, 2024.- En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en la Cámara de Senadores se destacó el avance de los derechos humanos y su evolución, el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos y el trabajo del Legislativo en esta materia.

Los derechos humanos han ido adecuándose a cada momento histórico y dentro de este proceso de evolución, también ha cambiado el énfasis con el que son reclamados y defendidos, según la situación y la sociedad en la que se viva, sostuvo la secretaria técnica de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Maritza Triay.

Dijo que los derechos son inalienables al ser humano, se nace con ellos, “por lo que todas, todos y todes cuentan con ellos sin distinción alguna”, además, son la base de la libertad, justicia y paz, agregó a nombre de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, quien encabezó la ceremonia para iluminar de color azul las instalaciones del Senado, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, dijo que después de 503 años de resistencia y 70 años de olvido, han sido reconocidos los derechos humanos de los integrantes de las comunidades originarias de México.

La legisladora agregó que desde el Senado de la República continuarán con el impulso de proyectos en favor de los sectores vulnerables, como los que propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La embajadora de Francia en México, Delphine Borione, destacó la labor que tiene el Poder Legislativo en la protección de los derechos humanos, por lo cual agradeció la iniciativa de iluminar el recinto parlamentario.

Recordó que respetar los derechos significa también comprometerse con quienes los hacen respetar, en particular con los tribunales nacionales e internacionales. En este sentido, agregó, Francia y México comparten un compromiso fuerte.

El embajador para los derechos de las personas LGTB+, Jean-Marc Berthon, se pronunció por los derechos de las personas de esa comunidad y denunció que todavía existen 61 países que penalizan la homosexualidad y 12 de ellos imponen la pena de muerte.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...