Detienen a mujeres afromexicanas de Oaxaca; las «confunden» con migrantes africanas

Fecha:

Compartir:

FOTO:  Mujeres de colectivas afromexicanas denuncias detención arbitraria de sus compañeras.

 

Patricia Briseño

 

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 22 de julio, 2023.- Un grupo de mujeres de comunidades afromexicanas, originarias de Oaxaca y Guerrero, fueron detenidas por corporaciones policiacas presuntamente confundidas con migrantes africanas, denunció la Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca (AMCO)

 

Posteriormente, las activistas fueron liberadas tras varias horas de retención, comprobando su nacionalidad mexicana y por la intervención de organizaciones sociales por condenar el agravio y violación a los derechos humanos cometido por los servidores públicos, sucedido en el marco del próximo, 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.

 

Rosa María Castro, integrante del colectivo de mujeres afro expuso que sus compañeras fueron interceptadas en el trayecto carretero cuando se dirigía de sus lugares de origen a la población de Tamiahua, Veracruz, donde este fin de semana sucede el Séptimo Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres Afromexicanas.

 

“Aunque las compañeras se identificaron fueron retenidas en la carretera. Esta es una muestra de que el estado no quiere reconocer que hay poblaciones negras en México», expuso.

 

“Un ejemplo del racismo sistémico, desigualdades y la discriminación vigente en el país, de ahí la importancia de reflexionar sobre la doble discriminación que viven las mujeres afromexicanas, con género y herencia cultural”, apuntó la activista.

 

De su lado, Yolanda Camacho, representante de la organización Ña’Tundá demandó del Estado mexicano garantizar el derecho al libre tránsito y la seguridad de las mujeres afro en todo el territorio nacional.

 

Las mujeres afromexicanas acuden a la séptima edición del Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres Afromexicanas este 22 y 23 de julio, organizado por las organizaciones civiles AMCO y el Colectivo Ña’tundá.

 

En esta ocasión cuenta con la participación de la organización México Negro y el Colectivo Afro Tamiahua A.C. que funge como anfitrión del encuentro al que concurren mujeres de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Morelos, Jalisco, Ciudad de México y Guerrero, además de colectivas representativas de Perú, Colombia y Brasil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...