Día 11| Los delitos sexuales dañan a las mujeres, niñas y adolescentes emocional y socialmente

Fecha:

Compartir:

  • Las penas varían de 40 años en el caso de violación en algunos estados y en otros son de 6 a 10 años en casos de abuso sexual o estupro.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de diciembre del 2022.-  La abogada penalista Gabriela Amores Mora se refirió a los delitos sexuales que se cometen contra las mujeres, cuyas penas varían de 40 años en el caso de violación en algunos estados y en otros son de 6 a 10 años en casos de abuso sexual o estupro.

Señaló que es importante analizar este tipo de delitos porque representan una daño irreversible y afectan emocional y socialmente a las mujeres, niñas y adolescentes, en el undécimo día de la campaña de “Los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género” que se transmite todos los días a partir del 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre en el portal del Museo de la Mujer, con el tema «Violencia sexual».

Los delitos sexuales que encontramos en las leyes van desde la violación que en algunos estados tiene sanción de 40 años y es la introducción de cualquier instrumento por vía anal o vaginal sin el consentimiento de la víctima, y puede causar un daño irreversible.

Existe otro tipo de delitos en el que el agresor no busca la copula sino solo la satisfacción de poder tocar que es el abuso sexual con penas máximas de hasta 15 años y mínimas de 6 años. Los niños y las niñas son las más vulnerables.

El delito de estupro es cuando el agresor obtiene el consentimiento para la cópula con una persona menor de edad, por medio de la seduccióno el engaño. Aunque ella consienta se comete un delito por ser menor de edad. Los agresores buscan a las adolescentes.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...