Día 4| Para juzgar con perspectiva de género hay que considerar la desigualdad, subordinación, desventaja, vulnerabilidad y precariedad, de las víctimas

Fecha:

Compartir:

  • Hay que desterrar estereotipos, tener conocimiento y saber que es Constitucional, viable y no quebrante debido proceso, presunción de inocencia ni imparcialidad
  • Reflexiones en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género 

Redacción

A la hora de juzgar, hay que desterrar los estereotipos sobre la conducta sexual y social de las mujeres, plantea el libro “Sentencias Feministas, reescribiendo la justicia con perspectiva de género. Proyecto México”, que será una herramienta para que los y las  juzgadoras actúen con perspectiva de género y, atiendan con conocimiento los contextos de desigualdad, subordinación, desventaja, vulnerabilidad y precariedad, de las víctimas.

Así se reflexionó al presentar el libro  escrito por  Isabel Montoya Ramos y Geraldine González de la Vega Hernández en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género  en la jornada que se lleva a cabo en el Consejo de la Judicatura Federal, que preside Norma Piña Hernández.

 Ahí las autoras aseguraron que juzgar con perspectiva de género es constitucional, viable y no quebranta los principios del debido proceso, de presunción de inocencia, ni de imparcialidad.

Ahí  Clara Lucía Reyes Núñez, autora de una de las sentencias revisadas, consideró que es necesario que a la hora de juzgar, sean desterrados los estereotipos sobre la conducta sexual y social de las mujeres y, especialmente, la normalización de la violencia en sus diferentes tipos: física, sexual, económica o psicológica.

Cecilia Paz Contreras Ramírez, de la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual del CJF, aseguró que este libro constituye una herramienta fundamental para quienes trabajan en el Poder Judicial de la Federación, no sólo en el área jurisdiccional, sino también en la administrativa, además de que puede ser usado en el aula y como guía para elaborar sentencias.

Al participar en la presentación del libro Isabel Montoya Ramos, quien coordinó la obra, junto con Geraldine González de la Vega Hernández, dijo que la obra está dirigida a operadores jurídicos quienes, a partir de su lectura, contarán con elementos para aterrizar un caso y proponer una resolución justa, con perspectiva de género, pero también para docentes y alumnos de la carrera de Derecho y para el foro jurídico en general.

El libro se fundamenta  en 14 resoluciones reales, analizadas por la dupla de expertas; una de ellas, reescribió la sentencia original con perspectiva de género, y la otra, elaboró un comentario sobre la misma.

Las materias que abordan son penal, familiar, civil y laboral. El doble análisis de la sentencia pretende mostrar cómo la aplicación de la perspectiva de género al momento de la decisión, junto con las normas jurídicas, la jurisprudencia nacional e internacional, entre otras herramientas, hacían posible una solución que respetara e hiciera efectivos los derechos humanos de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...