Día Internacional del Libro, en México “falta de tiempo” impide leer

Fecha:

Compartir:

  • Pandemia deja sin festejo en la capital mundial del libro, Kuala Lumpur sería este año
  • La media mexicana de lectura es de 3.3 obras por año, en España es de 13

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 23 de abril, 2020.- En 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha emblemática escogida por ser el día en que nacieron algunos de los escritores más importantes, todos hombres. Kuala Lumpur, Malasia, había sido electa como la Capital Mundial del Libro, sin embargo, fue suspendida por la pandemia.

Mientras en México la media de lectura de libros es 3.3 obras, en España la cifra es de 13 obras por año, 10 más que la población mexicana. En México, las mujeres leen menos que los hombres, mientras que en España las lectoras representan el 64.5 %, contra el 54.4 % de los hombres.

Un reporte de Cultura Colectiva revela que México aparece en el lugar 107 en el listado de países del Índice de Lectura Mundial de la UNESCO, y a diferencia de la cifra de INEGI que plantea que en este país leemos 3.3 obras por año, el organismo reporta 2.8 libros por año en 2019.

En México, las cifras presentadas por INEGI el año pasado revelan que, en los últimos cinco años, el porcentaje de población que leyó algún material considerado por el Módulo de Lectura (MOLEC) presentó un decremento cercano a los 10 puntos porcentuales: 84.2 % en 2015 contra 74.8 % en 2019. Las principales razones declaradas por la población para no leer fueron la falta de tiempo (47.9 %) y falta de interés (21.7 %).

Las estadísticas de INEGI muestran que, de cada 100 personas, 42 declararon haber leído al menos un libro en los últimos doce meses. En 2015 la proporción era de 50 por cada 100 personas. El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos doces meses, fue de 3.3 obras.

El porcentaje de mujeres que leen con respecto a los hombres es menor en 6.4 puntos porcentuales. Los hombres han leído revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet foros o blogs en un 78.1 % y las mujeres lo hicieron en un 71.1 %, lo que podría estar relacionado con las cargas de trabajo doméstico y de cuidados.

El grupo con mayor declaración de lectura de alguno de estos materiales cuenta con al menos un grado de educación superior. Más del 90 % de esta población es lectora ya sea de libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, foros o blogs, señaló la institución que este año no reporté las cifras.

De acuerdo con la publicación española El Mundo, en ese país la tradición de dedicar un día del año a los libros data de mucho antes. Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la «Fiesta del Libro Español». Se fijó como fecha la que por entonces se pensaba que había nacido Cervantes: el 7 de octubre. Pero en 1930 se modificaríapara coincidir con la fecha del fallecimiento del escritor. Esto es, el 23 de abril.

La idea de la festividad había surgido del escritor y editor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel Andrés. Fue él quien hizo llegar su propuesta a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y esta la que se haría eco de ella.

Hasta entonces en Barcelona existía la costumbre de que el hombre le regalase una rosa a la mujer (la tradición se remonta al siglo XV) por la festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña. Sin embargo, tras la propuesta de Clavel se comenzaría a obsequiar también a los seres queridos con libros.

La celebración y el intercambio de ejemplares tuvo un rápido seguimiento en toda España, especialmente en las ciudades que contaban con una universidad. Aunque en otras zonas terminaría por desaparecer hasta la instauración de la fiesta por parte de la UNESCO.

En países como Reino Unido o Irlanda celebran el World Book Day(Día Mundial del Libro) cada primer jueves de marzo. Mientras que en Uruguay celebran su día nacional cada 26 de mayo, fecha en la que se creó la primera biblioteca pública nacional. Por su parte, Paraguay festeja el Día del Libro Paraguayo el 25 de junio.

Desde 2001, una ciudad es elegida como Capital Mundial del Libro. Madrid fue la encargada de inaugurar esta representación que conlleva la realización de actividades literarias durante todo un año. Desde entonces, Alejandría, Montreal, Ámsterdam o Nueva Delhihan pasado por ello. En 2019 ostentó el título Sharjah (Emiratos Árabes). Este año, la ciudad elegida era Kuala Lumpur, la capital de Malasia, pero el programa de actividades ha sido suspendido por el coronavirus.

SEM/lv/sl-sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...