‘Diccionaria una’, el primer glosario de realidades femeninas innombradas

Fecha:

Compartir:

A las mujeres les faltan términos nunca dichos o registrados que reflejen sus propias realidades y experiencias

El libro se presentó en noviembre en la librería Mujeres y Compañía en Madrid

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 14 de noviembre, 2021.-  ‘Diccionaria una’ es el primer glosario que recopila términos para realidades femeninas innombradas. Las poetas españolas de la asociación Genealogías se percataron ante esta falta y asumieron la tarea de crear un diccionario en femenino recogiendo un total de 181 palabras inéditas o con nuevas acepciones. El libro se presentó en Madrid el 11 de noviembre, en la librería Mujeres y Compañía.

Cada vez es más sencillo leer y escuchar a mujeres, pero tradicionalmente no ha sido así. Por esta razón, a las mujeres les faltan términos nunca dichos o registrados que reflejen sus propias realidades y experiencias. Por ejemplo: para ese gesto fino que se usa para confortar se ha inventado el término “balsamar”; “biopresa” explica la desorientación que producen los cambios biológicos a lo largo de la vida de las mujeres o “cuidadicio” es el vicio de cuidar en exceso, del que convendría cuidarse a una misma.

Por consiguiente, este glosario intenta superar este déficit con palabras inventadas o que ya existen, pero otorgándoles un nuevo sentido. Un trabajo colectivo de las poetas de la asociación desarrollado a lo largo de cuatro años con el objetivo de “nombrar con libertad, soltura y gracia, con placer y sentido, sin esperar la aprobación de infinitas jerarquías que pretenden regular las palabras como si fueran suyas (…). La lengua no pertenece al sistema ni al poder, aunque ambos se hayan servido de ellas”, declaran en el prólogo del libro.

‘Diccionaria una’ pretende ser un eslabón, uniendo pasado y futuro, e intentando paliar, en parte, siglos de silencio impuestos por el patriarcado. Aunque, tras tres olas feministas en el siglo XX y XXI, las mujeres siguen cayendo a menudo en esa dinámica donde su palabra queda relegada a un segundo plano.

El libro presenta una perspectiva de futuro que irá creciendo en próximas ediciones gracias al trabajo de Genialogías, ya que son conscientes de que “quedan por nombrar muchos huecos y diversidades”. Por ello, este proyecto siempre estará abierto nutriéndose de maestras, redes sociales y la escucha en la calle hasta convertirse en un legado usado por mujeres para identificar lo que no sabían nombrar.

Foto: archivo AmecoPress tomado de Mujeres y Compañía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...