Diputadas de Morena defienden a AMLO

Fecha:

Compartir:

  • En carta pública, acusan de oportunistas a legisladoras que piden respetar Anexo 13 por COVID 19
  • “Nos parece un despropósito insidioso”, dicen

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 11 de mayo, 2020.- En una carta abierta a la Opinión Pública diputadas de la fracción parlamentaria de Morena defienden al Jefe del Ejecutivo por su labor gubernamental y califican al Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de “revictimizar con oportunismo político” a las personas inmersas en violencia, cuando pidieron que las erogaciones del Anexo 13 no tengan ninguna disminución, y que sean considerados programas prioritarios durante la emergencia sanitaria del COVID 19.

Dicha solicitud la hicieron, el pasado 8 de marzo, las legisladoras como punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados como Grupo de Igualdad sustantiva integrada por legisladoras que pertenecen al PAN, Movimiento Ciudadano, PRI, PRD, PVEM e, inclusive, de Morena y el PES.

En respuesta, y distribuida por la diputada María de los Ángeles Huerta de Morena, la Carta a la Opinión Pública critica a las diputadas de traer una agenda de intereses personales cuando deben buscar resolver la problemática de la urgencia sanitaria.

Incluso, señalan, que no han reconocido la fuerza de tarea femenina de enfermeras, médicas y las trabajadoras de salud que luchan día a día contra la epidemia, y que reciben más discriminación y acoso de una parte de la propia ciudadanía, y que al respecto no han propuesto nada.

Reconocen las violencias, familiar y de género, padecidas en el país como producto de múltiples complejos factores de fondo y que requiere medidas integrales no sólo por parte del Gobierno Federal, sino también de los poderes legislativos y judiciales, de los tres niveles de gobierno y, por supuesto, de la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, descalifican a las legisladoras con frases como:

“Nos parece un despropósito insidioso pretender invocar la responsabilidad exclusiva del Ejecutivo Federal en este problema.

“Es equivocado y faccioso obstinarse en reducir la violencia a un asunto de pasillos, oficinas de fiscalías y nota roja alarmista en el diario de ocasión”.

Señala que las mujeres no son prioritarias en los programas de la 4T, “no sólo es una falsa percepción, sino una afirmación basada en una actitud mezquina que se aprovecha de la crisis sanitaria y económica.

“Esta irracionalidad sólo busca imponer una agenda que politiza e ideologiza”.

Afirman que el gobierno actual afronta estructuralmente el problema con sensibilidad social e inteligencia, redistribuyendo la riqueza y erradicando la injusticia social y la marginación, que son las mejores maneras de reconciliar al país y reivindicar la dignidad humana, lastimada por el despojo y el olvido.

Aluden como resultado de la injusticia social, delincuencia económica y de cuello blanco a las políticas neoliberales anteriores.

La 4T no abandonara a las mujeres, sobre todo a las pobres y a las marginadas incluyendo a las indígenas, pero advierten que será con una visión humana y clínica, y no con una perspectiva punitiva y criminalista de victimización que convierta a las mujeres en un número de expediente.

Aseguran que no se quiere invisibilizar la violencia contra las mujeres, ni mucho menos debilitar los mecanismos de denuncia.

Al final aceptan que los recursos deben usarse para las mujeres y reflexionar como se fracturó la sociedad con millones de mujeres asumiendo el rol de jefas de hogar. Califican la fractura social como una herencia cultural maligna que es urgente afrontar de modo estructural y erradicarla decisivamente, sin ideologías.

La situación de emergencia de salud pública por la que atraviesa el país, ha sacado lo mejor de gran parte de la sociedad mexicana y del personal profesional de salud. El heroísmo y el alto civismo mostrado por este sector, han permitido comenzar a regenerar el tejido social destruido por los 38 años implacables de violencia económica y social que está en el origen de las demás violencias, especialmente la de género.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...