Diputadas y diputados aprobaron reformas en materia de discriminación por salud física o mental

Fecha:

Compartir:

  • Por unanimidad avalaron cambios a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 25 de marzo, 2022.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 471 votos, el dictamen que reforma los artículos 1 y 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que incluye como discriminación, la salud física o mental.

El dictamen, remitido al Senado de la República, según boletín oficial, establece que se considere como discriminación: negar la prestación de servicios financieros por motivo de la condición de salud física o mental, difundir sin consentimiento de la persona agraviada información sobre su condición y antecedentes de salud física o mental, o sobre cualquier otro dato personal sensible, y estigmatizar y negar derechos a personas con cualquier condición o antecedentes de salud física o mental.

La reforma señala que es necesario fortalecer el derecho a la no discriminación para que todas las personas gocen de todos los derechos humanos, con el objetivo de adicionar a las categorías protegidas de discriminación los antecedentes, necesidades y problemas de salud.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), indicó que en nuestro país la discriminación sigue siendo un problema que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de muchas personas.

Mencionó que, si bien la reforma constitucional de 2011 estableció la prohibición de todo tipo de discriminación, es importante que dicho principio esté expresamente reforzado en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de evitar omisiones legislativas e inhibir cualquier práctica discriminatoria.

El dictamen, dijo, está encaminado a subsanar dichos vacíos legales, con el propósito de fortalecer el derecho a la no discriminación y para que todas las personas gocen de todos los derechos humanos, como debe acontecer en las sociedades democráticas.

La diputada Taygete Irisay Rodríguez González (MC) subrayó que la discriminación afecta en mayor medida a los sectores más vulnerables de la sociedad, y la discriminación por motivos de antecedentes de salud trasgrede directamente el derecho a la dignidad humana.

El dictamen, dijo, tiene el propósito de establecer de manera expresa en la ley que se considere como factor de discriminación el antecedente de salud física o mental de cualquier persona. Es decir, buscamos que la historia médica de una persona no pueda ser usada para negar los derechos de ninguna persona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...