Diputados votan en contra de la iniciativa presentada por la legisladora Sofía Mosqueda

Fecha:

Compartir:

Redacción

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco. 15 de enero de 2019.- Diputados de Jalisco votaron en contra de exhortar a la Secretaría de Salud a garantizar la aplicación de la Norma 046 en la prevención de casos de violencia sexual contra las mujeres.

Pese a que se esperaba que el exhorto fuera votado y aprobado durante la sesión del pleno, este fue enviado a la Junta de Coordinación Política del Congreso para revisión, por lo que no hay fecha para su discusión. Minutos antes de su discusión ante el pleno, la bancada de Acción Nacional y algunos diputados de Movimiento Ciudadano se movieron para que no saliera la iniciativa.

Con evidente desconocimiento de la Norma, durante la discusión el titular de la Comisión de Salud, el diputado de Morena, Arturo Herrera Lemus, se manifestó en contra de este tipo de exhorto por considerar que trata de la despenalización del aborto e incluso propuso se lleve a consulta la aplicación de la Norma 046.

“Vamos a abstenernos pero quisiera dar una justificación. En este tema que trae este apartado con relación a la despenalización del aborto hay una confusión muy grande también en la sociedad por este tema ya que no es lo mismo despenalización a aprobación o permisión, de tal manera que consideramos que sería de mucha relevancia por respeto propio a los derechos humanos y a la libre decisión de las personas a que esto llegara a ser una consulta ciudadana y que sean los propios ciudadanos los que definan la aprobación o no aprobación”, dijo.

Dicho exhorto que se mandó a la congeladora, fue impulsado por la diputada priista Sofía García Mosqueda quien explicó al legislador que el llamado es para garantizar que las instituciones de salud pública lleven a cabo el protocolo en niñas y mujeres que sufren violencia sexual y les otorguen la pastilla del día siguiente si así lo desean así como los retrovirales para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

“No estamos despenalizando el aborto, hay una pastilla que es emergente y es para prevenir el embarazo cuando se sufre una violación, es el tema que estamos aquí defendiendo los derechos de las mujeres cuando sufren una violación. Estamos pidiendo que las mujeres tenga el derecho a que se aplique este protocolo que esta desde el 2005, no es una norma que estamos haciendo ni reformando, es exhortar a la Secretaría de Salud a que la aplique en todos los hospitales de todos los municipios”, indicó.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores Gómez tomó la tribuna para explicarle la Norma al diputado Herrera Lemus -quien es médico de profesión.

“Nadie está hablando de aborto en la Norma 046, es para la aplicación de un protocolo en cuatro vías y se las voy a explicar, doctor, por que las desconoce: atención ginecológica, atención dental, atención psicológica y atención legal y jurídica. Nadie está hablando de aborto, estamos hablando de la gravedad cuando niñas, adolescentes y mujeres sufren de agresión sexual, violencia sexual, y que el estado mexicano debe garantizar atención inmediata con un protocolo internacional”, subrayó.

En la iniciativa la diputada García Mosqueda destaca que en Jalisco, según datos de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2018 se cometieron 2 mil 480 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, de los cuales 333 corresponden al delito de violación.

Tras la discusión, con 6 votos en abstención, 2 en contra y 30 a favor, la iniciativa de exhorto se mando a la congeladora.

Apenas el 25 de noviembre pasado, durante la conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, la legislatura condenó el “no respeto” a los derechos de las mujeres y se comprometieron a pugnar “en todo momento su defensa y cabal cumplimiento a sus prerrogativas”.

Además en diciembre, se presentó la bancada de mujeres, misma que quedó a deber en su primera prueba para impulsar la agenda de género en el estado que sólo está en el discurso pues además con el cambio de administración en todos los niveles de gobierno la política pública hasta ahora no ha sido definida por el gobierno del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...