Dirigente obrero hace prácticas discriminatorias en encuentro de  mujeres lideres sindicales

Fecha:

Compartir:

La red de mujeres sindicalista señala no somos “el viejerÍo”

La luchadoras merecen un trato que dignifique el trabajo que día a día realizan

Redacción

 SemMéxico, Cd. de México, 10 de agosto, 2025.- La Red de Mujeres Sindicalistas hizo un airado reclamo al dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y diputado federal morenitas , Pedro Haces,  por su expresión de “el viejerío”    en el encuentro de mujeres sindicalistas organizado en la Cámara de Diputados. 

Afirman que esa expresión refleja las prácticas discriminatorias y misóginas hacia las trabajadoras, y no puede ser considerado más que como una práctica discriminatoria.  Además de todo el programa, las canciones, las expresiones en  los rostros, y el conjunto del programa.

Explican que las mujeres que asistieron a este encuentro son en su mayoría líderes de diversos sectores, que con su participación y sus propuestas fortalecen diariamente la vida democrática de sus organizaciones y el desarrollo económico de este país. 

Merecen por tanto un trato que dignifique el trabajo que día a día realizan. No somos “las mujercitas” ni “el viejerío”.

 En la #RMS sostenemos que la participación de las mujeres en puestos de decisión no es concesión, sino un derecho conquistado con años de lucha. Trabajamos de manera constante por una agenda que fortalezca la presencia de las mujeres en la vida sindical, mejore sus condiciones de trabajo y vida, y defienda sus derechos laborales. Esta agenda ha sido construida colectivamente por mujeres de diversas organizaciones y seguirá avanzando sin retrocesos.

Hacemos un llamado a lideresas sindicales, trabajadoras, organizaciones de la sociedad civil, academia, iniciativa privada, Poder Legislativo y a la sociedad en su conjunto a:

  • Rechazar todo acto o expresión que atente contra la dignidad de las mujeres trabajadoras.
  • Respetar y reconocer el liderazgo femenino en el sindicalismo.
  • Seguir construyendo una igualdad sustantiva en todos los espacios de trabajo y representación.

La igualdad y el respeto no son negociables, declaran y  firma  la Red de Mujeres Sindicalistas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...