Disculpa pública en Veracruz por Estado mexicano, por el feminicidio de Pilar Argüello Trujillo 12 años después,  sin verdad y sin  justicia

Fecha:

Compartir:

Foto: Equifonía

12 años sin verdad ni  justicia sólo disculpa dicen familia y organizaciones:  “queremos que las autoridades trabajen para que se les castigue a todos los feminicidas y que ya no haya impunidad, que esta lucha sirva para que se mejore”

Este 24 de mayo, el gobierno de Veracruz realizó un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpa pública por el feminicidio, pero el culpable sigue libre

Sara Lovera

La disculpa del Estado Mexicano llega tras  12 años de injusticia y 7 años de que el gobierno debía disculparse y resolver, hoy  el feminicida  sigue libre.

El caso de Pilar Argüello Trujillo fue el primero que atendió el comité de la CEDAW ,  tras  la demanda de sus padres y la movilización feminista desde el principio.

Ahora   el Estado Mexicano reconoció su responsabilidad internacional por la violación a los derechos de protección a la vida, integridad personal, libertad, dignidad, igualdad y protección judicial, en el caso de Pilar Argüello víctima de feminicidio el 3 de septiembre de 2012. Pero, como destacó la hermana de la víctima no se ha hecho justicia y aún sigue libre el culpable y no se sabe la verdad. “Una disculpa así está limitada”,

El acto fue resultado de las recomendaciones del comité de quejas de la CEDAW, y la lucha , denuncia y seguimiento de 12 años.

Según un comunicado de la Secretaría de Gobernación, el reconocimiento y las disculpas ofrecidas a la familia de Pilar Argüello, esta acción es parte de las medidas de satisfacción acordadas con la familia, en el marco de la reparación integral ordenada por el Comité Cedaw.

En nombre de la familia Carmen Argüello Trujillo, agradeció a la  asociación civil Equifonía, por el gran apoyo dio a la familia, esa asociación llevó el caso a la CEDAW y le dio seguimiento para buscar justicia. Carmen agregó, “ Queremos decir que fue muy desagradable y triste el cómo las autoridades reaccionaron en el caso de Pilar Argüello; exigimos la verdad y la justicia, ante todo.

Una disculpa está muy bien, pero no todo es una disculpa, porque ya no nos regresa a mi hermana, y el culpable anda allá afuera, libre, paseando y disfrutando la vida, y nosotros seguimos aquí con nuestro dolor. Nuestra lucha como familia ha sido también para que otras familias no sufran el dolor, por el que hemos pasado desde que se le privó de su libertad y su vida a mi hermana.

Dejó en claro que “El  tenemos mucho enojo y queremos justicia, pero sabemos que nuestra hermana ya está descansando y queremos que su caso sirva para que no vuelva a pasar que el gobierno no castigue a quienes cometen un feminicidio; queremos que las autoridades trabajen para que se les castigue a todos los feminicidas y que ya no haya impunidad, que esta lucha sirva para que se mejore

En Veracruz, Estado mexicano ofrece disculpa pública a familiares de Pilar Argüello

Te puede interesar:  https://semmexico.mx/lanzan-campana-para-exigir-justicia-a-10-anos-del-feminicidio-de-pilar-arguello/

El feminicidio de  Pilar Argüello Trujillo, sucedió el  3 de septiembre de 2012 en un chayotal de la colonia Espejo del municipio de Coscomatepec, Veracruz.

Durante la reunión de Disculpa Pública la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Iris Mariana Rodríguez Bello, expresó:

“El Gobierno de México que hoy represento, reconoce su responsabilidad internacional y ofrece una sincera y respetuosa disculpa a la familia Argüello Trujillo por las omisiones de las autoridades que incumplieron las obligaciones constitucionales de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de las mujeres.”

Dicho acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública forma parte de las medidas de satisfacción acordadas con los familiares de Pilar Argüello en el marco de la reparación integral ordenada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité Cedaw, por sus siglas en ingles) en el dictamen CEDAW/C/67/D/75/2014 emitido el 21 de julio de 2017.

El caso fue presentado ante el Comité Cedaw una vez que los padres de Pilar, Reyna Trujillo Reyes y Pedro Argüello Morales, buscaron representación legal con la asociación civil Equifonía, colectivo por la ciudadanía, autonomía y libertad de las mujeres, y se convirtió en el primer caso de México en ser analizado y resuelto por este órgano que supervisa la aplicación de la Convención  sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El 4 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdopor el que se ordenó la publicación del dictamen CEDAW/C/67/D/75/2014 aprobado por el Comité Cedaw, de acuerdo con el artículo 7, párrafo 4 del protocolo facultativo de dicha convención, en relación con la comunicación número 75/2014 adoptado el 21 de julio de 2017.

En la plaza de Coscomatepec, la subsecretaria exhortó a las instituciones responsables de la administración y procuración de justicia del país a robustecer las tareas de atención a los casos de feminicidio.

“Es fundamental fortalecer las acciones que atiendan integralmente los impactos que deja esta forma extrema de violencia en las familias de las víctimas directas y en el tejido social de sus comunidades.”

Añadió que el trabajo conjunto entre Estado y sociedad civil debe abonar al diálogo y a la construcción de acciones que protejan, garanticen y promuevan los derechos humanos:

«Debemos impulsar otras realidades en las que la convivencia social supere roles y estereotipos. Estamos convencidos de que otro mundo es posible, por un México sin violencia contra las mujeres y niñas.

“Estamos conscientes de que ninguna medida es suficiente para llenar la ausencia de Pilar. Sin embargo, hoy su nombre significa reflorecer. Reflorece su familia en la comunidad; reflorece su lucha; reflorece la justicia, reflorece la verdad.»

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García, destacó que este acto se realizó en cumplimiento de las responsabilidades internacionales del Estado mexicano, de respeto y garantía de los derechos humanos.

Destacó la importancia del compromiso de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y el Tribunal Superior de Justicia en la entidad para dar cumplimiento a todas las recomendaciones del dictamen del Comité Cedaw, porque, según el funcionario,  es el primer paso para que no haya impunidad, «y más importante, para que no se repitan estos hechos».  Ello después de una década.

En tanto, la hermana de Pilar, María del Carmen Argüello Trujillo, subrayó que el deseo es que su caso sirva para que no vuelva a pasar, que las autoridades trabajen contra el feminicidio, que no exista impunidad, que esta lucha sirva para que se mejore la atención a todas las víctimas sin que tengan que pasar por tantos años de lucha.

Y agregó: «Hablo especialmente en nombre de mi papá y mi mamá, por todos estos años que han exigido la verdad y la justicia para Pilar y para todas las víctimas de feminicidio. Nos parece que se debe trabajar juntos, tanto el gobierno, las organizaciones y la población para que se promueva el respeto a los derechos de las mujeres y las niñas, el trato respetuoso, la armonía familiar y el respeto a las víctimas de la violencia.»

Posterior al acto de disculpa pública, la subsecretaria encabezó la develación de una placa y un mural en el Instituto Municipal de las Mujeres Coscomatepecanas, realizado por la pintora, acuarelista y muralista originaria de Veracruz, Fernanda de la O, para honrar a Pilar y su familia.

Estuvieron presentes integrantes de la familia de Pilar Argüello, así como las titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada; y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Guadalupe Reyes Sahagún; la encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín; y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylán Vladimir Enciso Higuera.

Asimismo, el subsecretario de Gobierno del estado de Veracruz, Sergio Ulises Montes Guzmán; el presidente municipal de Coscomatepec, José Luis Alonso Juárez; la fiscal general de dicha entidad, Verónica Hernández Giadáns; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; y en representación de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la secretaria ejecutiva de dicho organismo, Minerva Regina Pérez López.

Igualmente, asistieron las representantes de la familia e integrantes de Equifonía, Araceli González Saavedra y Adriana Fuentes Manzo.

TE PODRÍA INTERESAR https://semmexico.mx/pilar-arguello-a-8-anos-de-su-asesinato-el-estado-mexicano-no-logra-hacer-justicia/

Mensaje de María del Carmen Argüello Trujillo:

Buenas tardes a todos y a todas, soy María del Carmen y estoy aquí en representación de mi familia, la familia Argüello Trujillo y de mi hermana Pilar Argüello Trujillo.

Saludamos a los servidores públicos que nos acompañan; hablo especialmente en nombre de mi papá y mi mamá, por todos estos años que han exigido la verdad y la justicia para Pilar y para todas las víctimas de feminicidio.

Agradecemos a la asociación civil Equifonía, por el gran apoyo que nos han dado. Queremos decir que fue muy desagradable y triste el cómo las autoridades reaccionaron en el caso de Pilar Argüello; exigimos la verdad y la justicia, ante todo.

Una disculpa está muy bien, pero no todo es una disculpa, porque ya no nos regresa a mi hermana, y el culpable anda allá afuera, libre, paseando y disfrutando la vida, y nosotros seguimos aquí con nuestro dolor. Nuestra lucha como familia ha sido también para que otras familias no sufran el dolor, por el que hemos pasado desde que se le privó de su libertad y su vida a mi hermana.

Claro que tenemos mucho enojo y queremos justicia, pero sabemos que nuestra hermana ya está descansando y queremos que su caso sirva para que no vuelva a pasar que el gobierno no castigue a quienes cometen un feminicidio; queremos que las autoridades trabajen para que se les castigue a todos los feminicidas y que ya no haya impunidad, que esta lucha sirva para que se mejore la atención a todas las víctimas sin que tengan que pasar por tantos años de lucha.

También queremos que se castigue a todos los impartidores de justicia que hacen mal su trabajo y que dejan en la impunidad a las víctimas. Para mi familia ha sido muy importante el trabajo que ha hecho Equifonía, el apoyo que nos han dado las licenciadas Araceli González y Adriana Fuentes; les agradecemos que han luchado junto con mis papás y con toda mi familia.

En nuestro país y en nuestro municipio es urgente el trabajo del gobierno federal, estatal y municipal para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, que en nuestro municipio el Instituto de la Mujer capacite a la sociedad, informe sobre los derechos de las mujeres y las niñas, difunda los derechos de las víctimas de violencia sexual contra las niñas, porque es un problema muy fuerte.

Es necesario combatir la violencia en la familia y el machismo que hay en Coscomatepec, nos parece que se debe trabajar juntos, tanto el gobierno, las organizaciones y la población para que se promueva el respeto a los derechos de las mujeres y las niñas, el trato respetuoso, la armonía familiar y el respeto a las víctimas de la violencia.

Mujer, niña, niño, adolescente:

No están solos, siempre estén alertas ante cualquier situación. A las madres y padres de familia les proponemos que trabajemos para la prevención de problemas; pedimos a las instituciones que informen a las muchachas, jóvenes, sobre los problemas que hay, y lo que se puede hacer para prevenir riesgos.

También el gobierno debe informar a la población sobre lo que podemos hacer como familias cuando una mujer o una niña es víctima de violencia: deben dar una respuesta correcta y asegurar que tenga justicia y que hagan valer sus derechos.

Gobierno: si quieres que confiemos en ti, haz tu trabajo, para que las víctimas tengan justicia y para que otras personas no les pase lo que a nosotros. Como familia sabemos que este acto de reconocimiento de responsabilidad institucional y disculpa pública es resultado de la lucha de nuestros padres, por la verdad y la justicia para nuestra hermana Pilar, porque ellos transformaron su dolor en una lucha para Pilar y para todas las víctimas de violencia feminicida en México.

Sin embargo, como familia hemos decidido valorar lo que han hecho las instituciones en lo relacionado con este acto, principalmente a que no esté presente el subsecretario Arturo Medina, quien debió presidir este acto. Por todo lo anterior, más adelante les comunicaremos si aceptamos o rechazamos esta disculpa pública.

Insistimos que ya no queremos que haya otra disculpa pública, sino que se haga justicia para las víctimas y así no sea necesario disculparse por los derechos que no se respetaron.

Exigimos justicia para Pilar y para todas las víctimas de feminicidio en México y respetar los derechos de las víctimas indirectas.

Necesitamos que la fiscalía y el Poder Judicial de Veracruz nos informen sobre lo que sigue para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y lograr lo que hemos buscado en nuestra lucha: la justicia para nuestra hermana Pilar.

Justicia, justicia, justicia.

Pilar, somos todos. Gracias.

Te puede interesar: https://semmexico.mx/especial-mexico-cedaw-2020-una-serie-de-notas-de-semmexico/

Antecedentes

Pilar fue asesinada el 3 de septiembre de 2012 en el municipio de Coscomatepec de Bravo por su ex pareja, quien fue detenido el 6 de septiembre del mismo año y posteriormente confesó su delito. Dos meses después, fue puesto en libertad por las autoridades locales.

Desde entonces, los padres de la joven han luchado para para esclarecer su caso, buscar justicia y visibilizar la violencia feminicida e institucional que le arrebató a su hija. 

Pilar nació el 7 de julio de 1992 en Coscomatepec, Veracruz; sus familiares la describen como una joven alegre, comprometida y trabajadora, le gustaba la música tropical. Quería pagarle los estudios a su hermanito, por lo fue empleada doméstica desde los 14 años y estaba ahorrando para emprender un negocio de manualidades.

La cronología del caso

El 3 de septiembre de 2012 se negó a tener relaciones sexuales con su entonces pareja sentimental,  quien era menor de edad y se identifica con las iniciales A.R.M. De acuerdo con la investigación de su caso, Pilar fue víctima de abuso sexual y feminicidio, su cuerpo fue encontrado en un chayotal de la colonia Espejo del municipio de Coscomatepec.

Su cadáver presentaba señales de violencia sexual, lesiones degradantes e indefensión y fue abandonado en un lugar público. A pesar de esto, su muerte fue investigada por autoridades como un homicidio doloso.

De acuerdo con información de medios locales, dos días después del feminicidio, el padre de Pilar, Pedro Argüello Morales, escuchó en las noticias el hallazgo del cuerpo de una mujer.

 Según el dictamen aprobado por la CEDAW, el Ministerio Público identificó y puso a su disposición a A.R.M como el posible autor de los hechos.

El 6 de septiembre de 2012 el presunto feminicida se entregó de manera voluntaria, confesó que había matado a Pilar y ayudó en la reconstrucción de los hechos. Posteriormente, el caso fue transferido al Ministerio Público adscrito al Juzgado de Responsabilidad Juvenil de Palma Sola, en el municipio de Alto Lucero, donde se analizó el caso del agresor por el delito de homicidio calificado.

A pesar de esto, el 3 de noviembre de 2012, fue absuelto por una jueza interina del juzgado de menores, “al no existir pruebas suficientes de la culpabilidad del acusado”. Ante esto, el agente del Ministerio Público especializado en Adolescentes presentó una apelación y alegó que no se habían valorado adecuadamente las pruebas presentadas durante el juicio.bual concluyó que la reconstrucción de los hechos carecía de valor probatorio, ya que no se había realizado con arreglo a las formalidades previstas en la ley. Entre otras cosas, la diligencia se había realizado con anterioridad al juicio oral y no durante el mismo”, señala el documento.

El 23 de octubre de 2013  la madre de Pilar, Reyna Trujillo Reyes presentó una demanda de amparo y protección ante el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo del Séptimo Circuito en Xalapa, alegó que habían vulnerado los principios de debido proceso y equilibrio procesal de las partes. El 12 de noviembre de 2013, la demanda fue desestimada.

El 3 de diciembre de 2013, los padres de Pilar interpusieron un recurso de queja contra la decisión que desestimó la demanda de amparo. Dicha queja también fue rechazada por considerar que el recurso de amparo se había presentado fuera de plazo. 

Tras este rechazo, los padres comenzaron a protestar debido a la impunidad del caso y el actuar negligente de las autoridades. El dictamen señala que ellos no sabían leer ni escribir, por lo que fueron vulnerados y eso impidió que defendieran sus propios derechos. 

Foto: Cuartoscuro

Mientras tanto, Araceli González Saavedra, integrante de la asociación Equifonía A.C. defensora y representante legal de la familia, acusó que ellos mismos buscaron la información y daban seguimiento al caso, pues las  autoridades nunca notificaron que el feminicida iba a ser liberado.

El caso llega a la CEDAW 

Sus padres alegaron que en la investigación de la muerte de su hija, el Estado violó los artículos 1, 2, 3, 5 y 15 de la CEDAW, los cuales hablan sobre la discriminación hacia la mujer e igualdad de género y es que su caso no fue investigado con perspectiva de género y los padres fueron discriminados por no saber leer ni escribir. Dicho tratado entró en vigor en México desde 2002. 

Durante cinco años, las autoridades no dieron declaraciones sobre la liberación de A.R.M. Todo este conjunto de irregularidades hizo que el feminicidio fuera llevado a la CEDAW y el 21 de julio de 2017, emitieron el dictamen 75/2014 en conjunto con el colectivo Equifonía.

El 17 de agosto de 2017, Araceli González declaró que el CEDAW había ordenado a las autoridades reabrir el expediente del feminicidio y les recomendó modificar procesos en la investigación de delitos como este. Su caso fue el primero en ingresar a las recomendaciones internacionales al Estado Mexicano, informó la Conavim. 

A pesar de que en 2018 el gobierno de Veracruz les contestó y les envió un informe sobre las “mejoras” que hubo, en 2020 las deficiencias y la falta de resultados en cuanto a violencia feminicida en dicho estado, hicieron que el Comité solicitara otro informe;  pero el caso de Pilar seguía estantado, no daban respuesta a los padres de Pilar,   y fue hasta 2021 se reunieron con ellos.

Ahí, la señora Reyna y el señor Pedro les dieron sus propuestas para reparar los daños que por casi 10 años habían cometido. Una de sus peticiones era que el gobierno de Veracruz les ofreciera una disculpa y reconocieran que desde un principio no habían investigado la muerte de su hija como lo que fue: un feminicidio.

Te podría interesar:  https://semmexico.mx/gobernador-de-veracruz-desconoce-caso-de-feminicidio-que-llego-a-la-onu/

El 16 de mayo pasado, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez informó en conferencia de prensa que autoridades federales y estatales harán un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpa pública en el caso CEDAW/C/67/D/75/2014.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En México 5 millones de personas se identifican LGBTI+ señala INEGI

Desde 1979 realizan la marcha del orgullo LGBTI+    Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- El 28...

Ráfaga | Mañana será otro momento de expectación nacional

Entra Con El Pie Derecho y Venturoso Futuro De Frente, Sin Desconocer el Pasado, Firme No empiecen a Amarrar Navajas,...

Opinión | Un mundo de deudas

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- Un informe recientemente publicado por las UNCTAD, organismo...

Los capitales | En un entorno complejo, Banco de México mantuvo en 11% la tasa de interés

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Edgar González Martínez  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- La Junta del Banco Central...