Disminuyen los homicidios y no aparecen los feminicidios

Fecha:

Compartir:

Teresa Valdés Betancourt

SemMéxico, Ciudad de México, 21 enero 2025.- Buenas noticias que crean incertidumbre. Vale reconocer que los  datos  sobre  la disminución de los homicidios dolosos son alentadores, ante las nuevas circunstancias que rodean las condiciones políticas y sociales que identifican a México, como uno de los países más importantes de América Latina  que con  Brasil y Argentina, presentan las economías más fuertes de la región.

Presidenta Claudia Sheinbaum señaló recientemente, la disminución de más del 50 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos registrados entre septiembre y diciembre de 2024 con el mes de diciembre que cerró en 1.06 víctimas al día, también el más bajo del año.

Asimismo explicó aspectos de la Estrategia Nacional de Seguridad y sus cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con las entidades federativas.  https://www.gob.mx/presidencia/prensa  

Por qué reconocer como alentadora estas declaraciones a pesar de sus  diagnósticos precedentes  donde se  reclaman otros diagnósticos  y análisis con comentarios especializados. 

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSPC). México cerró 2024 con 26.715 personas asesinadas, según cifras preliminares de las fiscalías estatales y el Informe de Seguridad del Gobierno. La cifra representa un ligero incremento del delito comparado con el mismo periodo de 2023.

México Unido Contra la Delincuencia. https://www.mucd.org.mx › atlas-de-homicidios-México. 

Al inicio de 2025 se informa que el fin  de semana del 10 al 12 de enero, se cometieron en el país 208 homicidios dolosos, 12 casos menos en relación con el mismo periodo de la semana anterior. https://www.excelsior.com.mx/

LAS PALABRAS INFORMAN Y LOS DATOS CONFIRMAN

En las más recientes informaciones sobre alentadores resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad se presentan omisiones que afectan la interpretación y desaprovechan la experiencia acumulada sobre estos asuntos en las estadísticas mexicanas del INEGI,  que responden con precisión estos datos: ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres matan en México?  

A pesar de múltiples reclamos jurídicos y feministas, aún las instancias de Fiscalías asumen el término Homicidio doloso, “como delito que no depende del género de la víctima” y elimina de manera drástica  la clasificación del Feminicidio . No obstante, vale asumir la experiencia acumulada por el INEGI en la desagregación de datos donde se aclara la diferencia hombre y mujer. https://www.inegi.org.mx/

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 en México, se registraron 35,644 homicidios de las cuales el 88% fueron hombres y el 11% mujeres. 

De enero a diciembre de 2022, en México se registraron, de manera preliminar, 32 223 homicidios. A nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el caso de los hombres, la tasa en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; para las mujeres, fue de 5.8 por cada 100 mil.

En 2023, los hombres muertos fueron 43.1 % homicidios por cada 100 mil habitantes de sexo masculino; para las mujeres, de 5.4 por cada 100 mil habitantes de sexo femenino.

Entre enero y marzo de 2024 se registraron 212 404 defunciones. De las defunciones registradas, 44.4 % correspondió a mujeres y 55.5 %, a hombres. En 97 casos no se especificó el sexo de la persona. La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023 

Vale recordar la experiencia de “reordenamiento” de homicidios a  feminicidio en el estado de Colima, en 2024,  donde la Fiscalía General del Estado reclasificó 16 casos de mujeres víctimas de homicidio doloso como Feminicidio. Esta corrección la hizo luego de que al registrar 8 asesinatos de mujeres y un feminicidio, de acuerdo con las mismas estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://elcomentario.ucol.mx/ 

INICIATIVA LEGISLATIVA POR MÁS PREPARACIÓN

Con tales experiencias publicadas como evidencias, urge que las entidades legislativas federativas y locales aprueben la obligatoriedad por ley de incorporar los datos georreferenciados de INEGI en las estadistas de los delitos de muertes y asesinatos, para que las mujeres muertas también aparezcan.

La paridad alcanzada, por las luchas sufragistas y feministas está presente en los escaños y bancas del Parlamento Federal, el Senado y los H. Congresos estatales, lo que hace posible conocer de otras iniciativas encaminadas al desarrollo de las mujeres en la política para contribuir a nuevas propuestas  que fundamenten el cambio social con perspectiva de género.

Con ese objetivo vale estimular la aprobación de la iniciativa presentada por la diputada Evangelina Bustamante Morales representante del Partido del Trabajo en el H . Congreso de Colima, quien propone incrementar los recursos para la formación de política y ciudadanía a través de la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres como establece el presente Código Electoral del Estado de Colima. 

Las palabras identifican las experiencias, generan nuevos conceptos que cambian la realidad y las leyes garantizan su cumplimiento.

@Letra Clara 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Van por 500 “grilletes” de proximidad para agresores de mujeres

Redacción SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 24 de julio, 2025.- Como parte de la estrategia para combatir la violencia contra las...

A una semana de su desaparición encuentran sin vida a maestra jubilada de Veracruz

* La mujer de 62 años fue víctima de extorsión pese a la estrategia nacional para combatir el...

Roban Cruz Rosa de la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Reforma

Una forma de negar el feminicidio y la desaparición Micaela Márquez SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- De...

Tras la puerta del poder| Adán Augusto ya sabe que el golpe viene de hasta arriba de la 4T

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- Los que saben afirman que en política no hay...