Documental homenajea a la defensora de los bosques Irma Galindo

Fecha:

Compartir:

Activista mixteca desapareció hace 2 años

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax. 8 de marzo 2024.- El documental de la activista mixteca y guardabosques Irma Galindo, elaborado por el fotoperiodista francés, Román Champalaune, será presentado este día en la ciudad de Tlaxiaco, a más de dos años de su desaparición.

Galindo fue vista por última vez en el metro de la Ciudad de México. La activista mixteca llevaba años luchando contra la tala clandestina de los bosques de su comunidad San Esteban Atatlahuca, en la región Mixteca de Oaxaca.

“La historia de Irma me cautivó, una joven comprometida, una luchadora auténtica, pero su desaparición pasó desapercibida. Su defensa por los bosques me inspiró hacerle un documental, hasta el momento de su desaparición”, explicó el director.


En entrevista con este medio, Champalaune detalló que la investigación la realizó a partir de los testimonios que Irma posteó –en su momento– a través de su cuenta en redes sociales, además de fotografías y notas periodísticas; “una técnica válida, que antes usé para el documental relacionado con un activista venezolano”, dijo.

Durante su cruzada por reconstruir la lucha de la joven activista, el documentalista galo consiguió que un amigo holandés fondeara su proyecto, “esto hizo posible que viajara a la región donde conseguí testimonios de vecinos, amistades y defensores de derechos humanos, como Maurilio Santiago.

El documental llegó este viernes, 8 de marzo, al Centro Cultural de Tlaxiaco, en Oaxaca, después de su proyección en un canal de televisión pública de los Países Bajos.

“En este momento empecé la promoción (de Irma Galindo) por festivales dedicados al cine documental; tener presencia en festivales independientes y experimentales en el mundo”, comentó.

El documental de la mixteca Irma Galindo Barrios se proyectó junto con el documental Bordando Resistencia, del colectivo Ve’e y Ñuu Savi, sobre las mujeres desplazadas de Guerrero Grande y Ndonoyuji, Atlatahuaca, en el marco de las actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...