Dolores Jiménez y Muro, pilar intelectual de la revolución

Fecha:

Compartir:

*Su historia es abundante, siempre envuelta en la lucha de las libertades, con valentía asombrosa, sufrió prisión y al salir siguió su misma lucha, una mujer asombrosa.

Arturo Ríos Ruíz

Gotas/Megalópolis

SemMéxico/Ceprovysa, 22 de mayo, 2021.- Desde la Sierra de Guerrero se lanzó el Plan Político y Social, cuya redacción se confió a Dolores Jiménez y Muro, quien había sido redactora de El Diario del Hogar; fue un documento escrito por revolucionarios de cinco entidades de la República.

En él se desconoció el régimen porfirista por “haber suprimido la prensa independiente, cerrado clubes, prohibió manifestaciones reveladoras de la opinión pública y llevando a las cárceles, sin respetar a las mujeres”

Se propuso modificar la ley de imprenta, proteger a los indígenas, aumentar los jornales de los trabajadores de ambos sexos y reducir a 9 las horas de trabajo.

Dolores Jiménez y Muro, hija de José María Jiménez abogado y funcionario de gobierno liberal y de Atilana Muro, vio la luz del día el 7 de junio de 1850 en el estado de Aguascalientes, en una nación colapsada después de la derrota contra los Estados Unidos donde México perdió más del 55 por ciento de su territorio.

En su juventud, se trasladó con su familia al estado de San Luis Potosí y vivió entre las tertulias literarias y la vida en sociedad de la clase media y alta. Ahí practicó el periodismo.

Las mujeres asimismo, obtenían enseñanzas modernas para dedicarse a ser escritoras o profesoras. De ahí que con solo 14 años Dolores incursionó en la poesía en1864. Además, fue escritora, periodista y revolucionaria.

Su historia es abundante, siempre envuelta en la lucha de las libertades, con valentía asombrosa, sufrió prisión y al salir siguió su misma lucha, una mujer asombrosa. Dolores Jiménez y Muro deja de existir el 15 de octubre de 1925 y con ella, se extingue la flama de la Antorcha de la Revolución. Del trabajo de Lorena Hernández Reyes, UAEM.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | SÍ voy a votar en elección que no elegí

Dulce María Sauri SemMéxico, Mérida, Yucatán, 21 de mayo, 2025.-  No estoy de acuerdo con esta elección judicial. No...

Grupos conservadores pretenden desacreditar la lucha de Daniela Flores para reunirse con su hija

Diversas colectivas y organizaciones defensoras de los derechos humanos manifestaron su respaldo a Ivonne Daniela Flores Mustre. / Foto: Alba...

Tras la puerta del poder | Golpe y mensaje directo a Claudia Brugada… ¿y a Claudia Sheinbaum?

Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 21 de mayo, 2025.- La fría y precisa ejecución de Ximena Guzmán Cuevas y...

Los capitales |Bonos del Tesoro de EU, «bomba de tiempo» que anticipa la inflación arancelaria

Edgar González Martínez  SemMéxico, Cd. de México, 21 de mayo, 2025.- La ola arancelaria impuesta al mundo por Donald...