Domingo Negro: ciudadanos marchan contra elección judicial en CDMX; “hoy no es día de votar”, exclaman

Fecha:

Compartir:

La marcha fue convocada por la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap). / Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Dolores Chávez, de Naucalpan, EDOMEX que se enteró de la convocatoria a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, y decidió asistir

Marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución bajo la consigna “Yo no voto”

Dana Estrada

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 2 de junio, 2025.- Con ropa y banderas blancas en las que se leía la leyenda “No al fraude judicial. Yo no voto”, cientos de ciudadanos opositores a la jornada electoral del Poder Judicial y del gobierno morenista se concentraron al pie del Ángel de la Independencia y marcharon al Monumento a la Revolución para demostrar su descontento en estas votaciones.

Los asistentes atendieron el llamado a través de redes sociales de distintas organizaciones, que se identifican como civiles, entre ellas México Unido, las cuales convocaron al movimiento Domingo Negro.

La movilización inició a las 11:17 horas. La vanguardia portó una lona con la leyenda Va por Todos y al unísono gritaron: “¡México escucha, esta es tu lucha!, ¡Se ve se siente, el pueblo está presente!, ¡Claudia, escucha, México te repudia! y ¡No al fraude electoral!”.

Dolores Chávez, habitante de Naucalpan, en el Estado de México, aseguró que se enteró de la convocatoria a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, y decidió asistir porque no está de acuerdo con el gobierno encabezado por el partido Morena.

Los asistentes lanzaban consigas como ¡México escucha, esta es tu lucha!, ¡Se ve se siente, el pueblo está presente! / Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Nos quieren dar atole con el dedo. Yo no voto, porque Morena solo simula

Alrededor de las 12:00 horas, los inconformes llegaron al Monumento a la Revolución para escuchar algunos de los mensajes de empresarios mexicanos que forman Parte de la Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), como Julián LeBarón, miembro de la Iglesia Reformada Mormona y activista.

El activista, que portaba una manta con la leyenda “Sin Jueces independientes no hay justicia… ¡Hay obediencia ciega!”, señaló que estos comicios son una farsa y consideró que las urnas son insuficientes para cambiar al país.

“Quiero dirigirles algunas palabras desde mi corazón. Sabemos que estas elecciones son como una farsa y fraude. Todos sabemos que es fraudulento. Es una minoría que va a participar desde el anonimato y no se harán responsables por los narcos y violadores.

El activista Julián LeBarón fue uno de los oradores en el Monumento a la Revolución / Nadya Murillo / El Sol de México

Las urnas no son suficientes para cambiar a nuestro país, eso es un arma muy débil

“Hemos permitido que los narcos sicarios y criminales anden a sus anchas y hemos sido cómplices con su silencio. (…) yo no puedo heredarle a mis hijos y nietos el recuerdo de quienes se quedaron callados”, reprochó.

“¡El pueblo se cansa de tanta pinche tranza! (…) Hay que recordarle al INE que hoy tiene consejeros a favor de Morena. Recordarle al Tribunal Electoral que también tienen magistrados a favor de Morena”, fueron otros de los mensajes dados desde el podio.

demás, algunos miembros de la Recap pidieron a los asistentes no acudir a las urnas y mantener su postura en contra de la jornada electoral. “No al voto. No a las casillas”, señalaron.

Al término de la concentración, Elizabeth, una de las asistentes, explicó que no votará y seguirá protestando.

Después de aquí, la invitación es no ir a votar. No votar jamás y seguir manifestándonos

La misma postura tuvo Patricia, quien a través de la invitación de algunos amigos empresarios asistió y marchó. “Después de aquí voy a seguir manifestándome en contra, esto no es un voto legal. (…) voy a seguir manifestándome ahora en silencio”.

Recap invitó a los asistentes a acudir a las urnas al término de la jornada para tomar fotos de los resultados y contrastarlo con los resultados finales y “evidenciar” a Morena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...