Dominicana: Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres considera franco retroceso Código Penal aprobado por el Senado

Fecha:

Compartir:

Mercedes Alonso

SemMéxico,  Santo Domingo, 28 de junio, 2024.- Con el propósito de reclamar, una vez más, la aprobación de un Código Penal que respete a las mujeres y el derecho a decidir sobre sus vidas y sus cuerpos, tuvo lugar este jueves 27 de junio, una concentración pacífica frente al Congreso Nacional, en esta capital, organizada por la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres. 

La Coalición manifestó su profunda preocupación y firme rechazo al proyecto de Código Penal, actualmente en estudio en el Congreso de la República Dominicana, en la medida que no contempla las 3 causales, mediante las cuales las mujeres puedan interrumpir el embarazo sin que tengan que ir a la cárcel. Circunstancias que señalan:  1) si la vida de la mujer está en peligro, 2) si el embrión o feto tiene malformaciones incompatibles con la vida y 3) si el embarazo es producto de una violación, agresión sexual o incesto. 

Añade el texto presentado por dicha organización que “el actual código, en su artículo 110, penaliza no solo a las mujeres que interrumpen un embarazo, sino también a los profesionales de la salud que participen en estos procedimientos. Esto incluye a médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales, lo cual invalida el necesario acceso a servicios de salud seguros, y pone en grave riesgo la vida y la salud de las mujeres”.

Agregan que el código exonera de responsabilidad penal a las iglesias, creando una peligrosa brecha legal, que permite a las instituciones religiosas evadir su responsabilidad en casos de delitos graves, como la pederastia; así como en el ámbito de la violencia intrafamiliar, el Artículo 123 no sanciona adecuadamente la violencia ejercida por los padres contra sus hijos, bajo el pretexto de disciplina y corrección. Esto desprotege a los menores, permitiendo que actos de violencia extrema queden impunes si no se consideran un patrón de comportamiento.

Otro señalamiento es el dirigido al Artículo 185, que elimina la discriminación por orientación sexual como delito, legitimando la discriminación laboral, el rechazo en el empleo y el impedimento de entrada a lugares públicos o privados, claro retroceso en materia de derechos humanos.

Syra Taveras Pineda, a nombre de la Coalición, expuso el desacuerdo con este código, que no solo pone en peligro la vida de mujeres, niñas y niños, sino que representa un retroceso en temas de corrupción e institucionalidad democrática: “Todos los dominicanos y dominicanas deberían sentirse indignados con este código”, subrayó. 

Una vez más la sociead dominicana enfrenta esta propuesta legislativa, que representa un retroceso significativo en la protección de los derechos humanos y fomenta la impunidad en diversos ámbitos cruciales para la justicia social y la equidad. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...