Dos niñas se convierten en madres, cada día en Veracruz: Equifonía

Fecha:

Compartir:

  • No se aplican instrumentos para ver si son víctimas de violencia sexual
  • En cinco años solo tres accedieron a una interrupción legal del embarazo

Ana Alicia Osorio González

SemMéxico, Veracruz, 3 de marzo, 2021.- Cada día dos niñas se convirtieron en mamás en el estado de Veracruz durante el 2020 y sin que se les aplicaran los instrumentos para ver si eran víctimas de violencia sexual, según los datos de la asociación civil Equifonía. 

De acuerdo con su directora, Aracely González Saavedra, en los últimos cinco años solamente tres menores entre 9 y 14 años han accedido a una interrupción legal del embarazo. 

Sin embargo, según Equifonía, debido a su edad todas (656 entre enero y noviembre del año pasado) tendrían que haber recibido instrumentos para identificar violencia sexual y ofrecerle la interrupción. 

“Se reconoce que los abusos sexuales de niñas menores de 14 años constituyen un delito, dado que se niega validez a su consentimiento. Por ello, para todo embarazo en una niña de menos de 14 años de edad debe considerarse no consentido y, por tanto, producto de violencia sexual, excepto en los casos donde las relaciones sexuales son entre pares”, asegura el boletín de la asociación. 

Además, señala que al no ofrecerle a las niñas la posibilidad de elegir, se está incumpliendo con las leyes que están vigentes en el estado y en el país. 

Detalla que Veracruz es el segundo estado con mayor cantidad de embarazos adolescentes y al menos 70 por ciento de las menores reciben atención en el primer trimestre de embarazo. 

“A partir del acompañamiento que hemos hecho a niñas víctimas de violencia sexual con diagnóstico de embarazo, hemos identificado la necesidad de que sus familias y/o personas responsables de ellas cuenten con información respecto a los servicios de salud y de procuración de justicia a los que tienen derecho”, indica el documento. 

A nivel nacional, según los datos de la asociación a diario fueron 24 partos de niñas menores de 14 años, es decir entre enero y noviembre se registraron 8 mil 175.

La asociación lanzó una campaña incrementar el conocimiento de las familias de niñas menores de 15 años víctimas de violencia sexual, sobre los servicios de salud y de acceso a la justicia a las que tienen derecho en Veracruz y en todo México.

SEM/aaog/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rompiendo el Techo de Cristal en la Ciencia: Un Llamado a la Acción desde el Bachillerato

Foto: Generada con Inteligencia Artificial /Leonardo AI A pesar de la creciente innovación científica y tecnológica, la participación de...

 Tras la puerta del poder | Morena se renueva hundida en el chapoteadero de la contradicción e impunidad

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.- La reiterada presunción del “no somos iguales” se les...

Familia rechaza disculpa pública del IMSS en Chiapas por muerte materna de Marisol Martiriz

Funcionarios del IMSS en Bochil ofrecieron una disculpa pública a la familia de Marisol Martínez / Gilberto Morales / El...

Opinión | Los capitales

Paradoja inmobiliaria en espacios para oficinas: sobreoferta y escasez Edgar González Martínez  SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.-...