Durante una sesión que se caracterizó por el rechazo sistemático de la mayoría parlamentaria de Morena a discutir

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMexico. Cd. de México. 24 de diciembre de 2018.- Al aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 en la Cámara de Diputados se quedaron más de 500 artículos reservados para su discusión en particular, de los cuales más de 100 atañen directamente a los programas de las mujeres y de atención social para grupos vulnerables. 

Durante una sesión que se caracterizó por el rechazo sistemático de la mayoría parlamentaria de Morena a discutir estos temas, la diputada Dulce María Sauri a manera de protesta, se salió junto con su grupo de la Sala de Sesiones, aunque continuó pendiente de la discusión hasta que culminó en las primeras horas de hoy, 24 de diciembre. 

La diputada Dulce María Sauri, lamentó que la fracción parlamentaria de Morena no tenga en el “radar distinguir la diferencia entre mujeres y hombres, y cómo esto incidirá en el diseño de los programas y su eventual éxito o fracaso”.

Aunque se mostró decepcionada por esta cerrazón de los morenistas, y dijo que “flaco favor saber que hagamos lo que hagamos, digamos lo que digamos, no pasa nada”, espera que “lleguen tiempos mejores para que lo que planteamos en nombre de las organizaciones y grupos de la sociedad civil por las causas que hoy quisimos defender”.

Destacan entre los planteamientos pendientes a discutir propuestos por la diputada Sauri, una adición al Artículo 21 para que el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) siga teniendo la facultad de notificar a las dependencias federales de los presupuestos autorizados en el PEF 2019 en materia de género.

Además del planteamiento respecto a lo “que es la perspectiva de género de la Administración Pública”, en especial a los nuevos programas de “Jóvenes Construyendo el Futuro” y la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.  

Se incluía una reforma al Artículo 13 Transitorio para eliminar la excepción de los nuevos programas para operar sin reglas de operación.

Se quedó sin plantear las reservas al Anexo 14 sobre Grupos Vulnerables, ya que fueron castigados presupuestalmente los Programas de Inclusión de personas con discapacidad. 

También se quedó sin plantear cinco propuestas relacionadas con las unidades de género que fueron creadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública pero que carecen de presupuesto.

Otra propuesta fue para que restablecieran los recursos para la unidades de genero de la cámara de Diputados y el de Senado, que quedaron en ceros.Todas fueron insertadas en el Diario de los Debates.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...

Opinión| Posturas contra el feminismo

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 18 de abril, 2025.- La agenda feminista ocupa un lugar relevante en el...

Los capitales| Destaca Fitch Rating la solidez de la economía mexicana

Edgar González Martínez SemMéxico, 18 de abril, 2025.- En medio de tanta desesperanza por las nuevas amenazas de Trump,...

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...