EE.UU. no compensará a las familias separadas en la frontera en virtud de la política de “tolerancia cero”

Fecha:

Compartir:

Activistas en defensa de los derechos de personas inmigrantes


Condena a la intensa vigilancia a la que son sometidas y controladas con “grilletes”

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Washington, 4 de enero, 2022.- El Gobierno de Biden ha dejado de retener a familias indocumentadas en centros de detención y que ha implementado en cambio tobilleras electrónicas y otros métodos de rastreo, informa el medio Axios.

El Gobierno estadounidense no ha anunciado una política oficial para poner fin a las detenciones de familias migrantes y las cárceles de Inmigración aún mantienen a adultos detenidos en condiciones a menudo inhumanas. Activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes también han condenado la intensa vigilancia a la que son sometidos los inmigrantes y han comparado los dispositivos de control con “grilletes”.
En noticias relacionadas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos se retiró de las conversaciones para compensar a las familias que fueron separadas en la frontera entre Estados Unidos y México con base en la política de “tolerancia cero” implementada por Trump. Más de 5.000 menores, incluidos bebés, fueron separados de sus familias, una situación que Biden ha calificado como una “vergüenza moral y nacional”. Sin embargo, Biden desmintió el mes pasado los informes que revelaban que su Gobierno estaba considerando pagar a cada una de las familias que fueron separadas en la frontera hasta 450.000 dólares a modo de indemnización y añadió que “Eso no va a suceder”.
Foto: Resumen Latinoamericano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...