Egipto Endurece las Penas Contra La Ablación

Fecha:

Compartir:

Eva Disidente

Eva Disidente

Isabel Custodio

Isabel Custodio

SemMéxico, 19 septiembre 2016.- Tras muchas presiones para que se aplique una política de tolerancia cero, el Gobierno Egipcio ha aceptado reformar la ley y endurecer los castigos.

Según la nueva legislación, aprobada por el Parlamento, la pena mínima de cárcel para quienes practiquen la operación pasará de tres meses a siete años, y la máxima se situará en 15 años para los casos de muerte de la menor. Además, las familias también podrán ser condenados a entre uno y tres años de prisión.

De acuerdo con las estadísticas de Naciones Unidas, el 90 por ciento de las mujeres egipcias han padecido esta brutal tradición, que en su aplicación más extrema conlleva la ablación del clítoris.

Cada año, miles de niñas en Egipto, tanto cristianas como musulmanas, son víctimas de la mutilación genital femenina, practica ancestral prohibida en 2008, pero que se resiste a desaparecer.

Las más desafortunadas pueden llegar incluso a morir como consecuencia de la operación, como le sucedió a Sohair al-Bata en 2003. Su caso adquirió un gran protagonismo mediático y, gracias a la tenacidad de algunas organizaciones a favor de los derechos de la mujer, “el médico que la practicó, Raslan Fadel, fue juzgado y condenado a dos años y tres meses todo un hito en la lucha contra esa lacra.

Tras la condena, Fadel desapareció, y todo parecía indicar que, una vez más, el Estado pretendía hacer la vista gorda ante una tradición que cuenta con el apoyo de los sectores más conservadores de la sociedad egipcia. Sin embargo la prensa reveló que Fadel se entregó después de que una periodista denunciara que lo había localizado ejerciendo su profesión. El médico pasó tres meses en la cárcel y fue liberado después de un acuerdo con la familia de la niña para que le fuera reducida la condena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...