Ejerce Secretaría de las Mujeres de Yucatán violencia laboral

Fecha:

Compartir:

  • La Comisión de Derechos Humanos de esa entidad dictó una medida precautoria 
  • Acusan cinco abogadas violencia laboral 

Elda Montiel 

SemMéxico. Ciudad de México. 22 de enero 2025.- La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) dictó una medida precautoria contra la Secretaría de las Mujeres de esa entidad, para salvaguardar los derechos laborales de cinco abogadas a las que se les ha hostigado laboralmente por no firmar sus renuncias.

La dependencia, cuya titular es Sisely Burgos Cano, fue denunciada por las funcionarias contra quienes se ejerce presión y violencia de género en dicha dependencia.

El despido de las abogadas del Centro de Justicia de Tizimin dejaría sin atención a las usuarias víctimas de violencia en sus procesos penales. 

Las cinco empleadas se quejaron ante el organismo de derechos humanos por hostigamiento laboral y violencia institucional y presentaron en palacio de Gobierno un escrito en la que solicitaron una audiencia con el gobernador Joaquín Díaz Mena, que todavía no les han contestado, pese a que en el documento exponen la situación que están viviendo.

Señalan que es irónico que en la institución que se dedica a erradicar las diversas formas de violencia contra las mujeres, tenga en su titular a una agresora. 

La Comisión Estatal de Derechos Humanos preciso que las medidas cautelares tienen como objeto asegurar que los casos atendidos por las cinco abogadas reciban un adecuado seguimiento para una correcta impartición de justicia, dado que las abogadas siguen laborando en la Secretaría.

Por otra parte, recuerdan que Sisely Burgos Cano trabajó en la delegación de la Secretaría de Bienestar de Yucatán cuando el titular era el actual gobernador y antes fungió como delegada de la Procuraduría del Consumidor, peso salió del cargo en 2021 por ejercer violencia contra el personal.

El Diario de Yucatán en su cuenta de X registró que desde el 8 de enero se inició la jornada de despidos. Abogadas del Centro de Tizimin fueron llevadas a Mérida para firmar sus renuncias, al regresar por no firmar las renuncias no las dejaron entrar a las oficinas.   

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...