El 7º musafest de las Musas Sonideras será el 20 de julio en el Huerto Roma 

Fecha:

Compartir:

Luchan por espacios y derechos laborales

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México. 27 de julio 2024.- El colectivo Musas Sonideras celebran una aniversario más con el 7º musafest el próximo 20 de julio en el Huerto Roma.

La colectiva está integrado por cerca de 60 mujeres sonideras, cuyas edades van de los 20 a los 65 años, originarias de los barrios de la ciudad de México, las periferias, los estados de la República y de los Estados Unidos.

En 2017 se fundó la colectiva en el salón Candela cerca del metro Hidalgo  con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres sonideras, luchar por los espacios y derechos laborales, así como ser tratadas con respeto y dignidad lo cual incluye pagos justos e igual que sus compañeros varones.    

Marisol Mendoza, la Musa Mayor, refirió que la irrupción en un ambiente dominado por hombres surgió cuando le cancelaron un espacio y la dejaron sin sonido. Manifestó que las musas sonideras no nació como una lucha ante las problemáticas sociales y culturales, pero de manera indirecta se volvió feminista, porque trabaja para las mujeres. Se lucha por pagos dignos, lugares dignos, somos madres solteras y tenemos que pagar luz, agua y renta, expresó.

En un comunicado las Musas Sonideras detallan que es un concepto que poco a poco ha construido una identidad propia para las mujeres sonideras que la integran. Retoma todo el conocimiento de la tradición sonidera con su trabajo en las calles, pero también ha logrado abrir nuevos espacios de la esfera cultural.                                                               

En el anterior musafest, realizado en el salón Los Ángeles, Marisol Mendoza la “Musa Mayor” quien es una maestra de la música tocadita de la tornamesa, enfatizó la importancia cultural de la tradición sonidera que saca la música a las calles, a los barrios con la gente.   Señala que antes del internet la única forma de llevar la música a lo popular era a través de los sonideros. La música no viajaba en cables sino en camiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.