El 7º musafest de las Musas Sonideras será el 20 de julio en el Huerto Roma 

Fecha:

Compartir:

Luchan por espacios y derechos laborales

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México. 27 de julio 2024.- El colectivo Musas Sonideras celebran una aniversario más con el 7º musafest el próximo 20 de julio en el Huerto Roma.

La colectiva está integrado por cerca de 60 mujeres sonideras, cuyas edades van de los 20 a los 65 años, originarias de los barrios de la ciudad de México, las periferias, los estados de la República y de los Estados Unidos.

En 2017 se fundó la colectiva en el salón Candela cerca del metro Hidalgo  con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres sonideras, luchar por los espacios y derechos laborales, así como ser tratadas con respeto y dignidad lo cual incluye pagos justos e igual que sus compañeros varones.    

Marisol Mendoza, la Musa Mayor, refirió que la irrupción en un ambiente dominado por hombres surgió cuando le cancelaron un espacio y la dejaron sin sonido. Manifestó que las musas sonideras no nació como una lucha ante las problemáticas sociales y culturales, pero de manera indirecta se volvió feminista, porque trabaja para las mujeres. Se lucha por pagos dignos, lugares dignos, somos madres solteras y tenemos que pagar luz, agua y renta, expresó.

En un comunicado las Musas Sonideras detallan que es un concepto que poco a poco ha construido una identidad propia para las mujeres sonideras que la integran. Retoma todo el conocimiento de la tradición sonidera con su trabajo en las calles, pero también ha logrado abrir nuevos espacios de la esfera cultural.                                                               

En el anterior musafest, realizado en el salón Los Ángeles, Marisol Mendoza la “Musa Mayor” quien es una maestra de la música tocadita de la tornamesa, enfatizó la importancia cultural de la tradición sonidera que saca la música a las calles, a los barrios con la gente.   Señala que antes del internet la única forma de llevar la música a lo popular era a través de los sonideros. La música no viajaba en cables sino en camiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...