El 80% de las mujeres que ejercen la prostitución son o han sido víctimas de las redes de trata

Fecha:

Compartir:

 Imagen de la campaña de sensibilización contra la prostitución. / Aragón TV

Un estudio señala que más de 114.000 mujeres y niñas son víctimas de prostitución y trata sexual en España

Redacción

SemMéxico/ARAGÓN NOTICIAS , Aragón, España, 24 de septiembre, 2024.- Este lunes 23 de septiembre se celebró el Día Internacional contra la explotación sexual. Según el último estudio sobre este asunto, más de 114.000 mujeres están en situación de prostitución en España y, de ellas, el 80% es víctima de una de trata de personas. Estos datos convierten a nuestro país en un destino turístico sexual, ya que las zonas donde más se producen estos abusos están en la costa.

El Centro Fogaral lleva desde 1988 atendiendo a las mujeres y familiares que sufren explotación y trata en Zaragoza. «No es lo mismo. Explotación sexual es cuando hay terceras personas que se lucran de esa explotación mientras que en la trata hay captación, traslado, amenazas e incluso maltrato físico y psicológico», señala la directora de este centro zaragozano, Marta Jiménez. 

Jiménez ha recordado en el programa Buenos Días, de Aragón TV, que en esto «influye el país de origen, la situación política y la sociedad en la que viven las niñas y mujeres que son víctimas luego de la prostitución o la trata».

 El Fogaral atiende a 411 mujeres directamente. «Les ofrecemos apoyo y orientación para regularizar su situación. Hacemos de puente entre ellas y otras entidades o la Administración, pero la realidad es que es muy difícil porque reciben muy poco apoyo de la sociedad». Jiménez explica también: «Nos hemos convertido en un país de turismo sexual, en la costa y las zonas turísticas. Debemos tener en cuenta que la prostitución es oferta y demanda. Siempre focalizamos en la mujer, pero el demandante tiene mucha culpa, debería haber más sensibilización».

Desde las entidades abolicionistas señalan la importancia que tiene disponer de datos reales y no «artesanales» para poner fin a esta situación. Aun así, dicen, «son datos preocupantes que no hacen más que reafirmar las reivindicaciones que tenemos. 

Estas mujeres están viviendo una violencia extrema y una esclavitud en pleno siglo XXI que no se puede permitir», ha explicado la presidenta de esta asociación en Zaragoza, Mayte Polo. Sin embargo, explica, que no podemos quedarnos en lo datos de esos estudios porque «las mujeres necesitan leyes abolicionistas y medidas contundentes que solución esta situación».

Polo se ha referido a países como Suecia, Noruega, Francia o Irlanda del Norte donde «hay leyes abolicionistas». «La regulación que proponen otros países no ha ayudado a las mujeres, ellas necesitan medidas de apoyo y reparación. Hay que centrarse en ir contra el consumo, porque sin demanda no hay trata», ha añadido. Polo considera que «las mujeres necesitan protección y regularizar su situación administrativa y jurídica». «Hacen falta medidas de formación, de acceso al mercado laboral y también campañas de sensibilización para toda la población en las que se muestren relaciones afectivo sexuales igualitarias», ha añadido Polo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...