El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

Fecha:

Compartir:

  • 28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país
  • Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de septiembre 2025.- El 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, colectivas se preparan para realizar diversas actividades como marchas y conversatorios.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en un balance del avance de la despenalización del aborto en México, reconoce los logros alcanzados y los obstáculos vigentes y hace un llamado a visibilizar el camino que falta por recorrer “porque la justicia reproductiva no se construye con discursos sino con acciones concretas”.

Reconoce que cada vez se consolida una visión que entiende el aborto no como un delito, sino como un servicio esencial de salud que debe ser garantizado desde la política sanitaria y no condicionado por el derecho penal.

Actualmente 23 de las 32 entidades han despenalizado el aborto hasta la semana 12 semanas de gestación, sin embargo, persisten las brechas en el acceso al aborto legal y seguro, como reflejo de desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

El avance ha sido gradual desde el 2007 cuando se despenalizó el aborto en la Ciudad de México. Dos estados Durango y Morelos tienen reformas pendientes y siete estados mantienen la penalización Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes.

GIRE advierte que Aguascalientes representa un ejemplo reciente de regresión que muestra cómo los derechos ganados pueden ser vulnerados si no se defienden con firmeza.

En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en Aguascalientes al declarar inconstitucionales los artículos del Código Penal que lo penalizaban. Sin embargo, en 2024, el Congreso estatal aprobó una reforma que redujo el plazo para interrumpir el embarazo de 12 semanas que estableció la Corte a seis semanas de gestación. 

Frania Colmenero y Rebeca Ramos en un artículo -publicado en Animal Político- explican que el aborto como un servicio social de saludo supone su provisión prioritaria, libre de discriminación y centrada en la autonomía de quienes lo solicitan, así como de las personas acompañantes. Implica contar con criterios unificados para su atención que garantice su disponibilidad e incluso en contextos de emergencia o restricciones de movilidad, asegurar que todas las instituciones del Sistema Nacional de salud lo ofrezcan, bajo protocolos médicos y sanitarios reconocidos.

Hacen énfasis en la necesidad de contar con información estadística desagregada por entidad e institución, que permita identificar el aborto como una necesidad de salud y entender tanto la demanda como los mecanismos de atención. Se requieren datos reales y actualizados incluyendo características sociodemográficas de quienes lo requieren.

Por otra parte, celebran que el Programa Sectorial de Salud incluya la atención del aborto, tanto espontáneo como inducido y para que este reconocimiento se traduzca en servicios efectivos y accesibles en todo el país es necesario desplegar un esfuerzo decidido para unificar los criterios de atención en el Sistema Nacional de Salud.

Avanza la Marea Verde

Gire también reconoce que la Marea Verde ha tenido un inminente avance en México. La lucha colectiva del movimiento feminista, junto a la estrategia jurídica impulsada por GIRE, ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades, al menos durante las primeras doce semanas de gestación.

Recordó que la Marea Verde surgió en Argentina como una poderosa movilización feminista por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, configurada a través de distintas causas y organizaciones para conseguir objetivos comunes. Las Madres de Plaza de Mayo, 1977. Los Encuentros Nacionales de las Mujeres, 1986. La campaña nacional por el derecho al aborto, 2005, y el movimiento Ni Una Menos en 2015.

En 2018, tras años de activismo se concretó el movimiento Marea Verde, una ola de lucha que trascendió fronteras nacionales y convirtió el pañuelo verde en un símbolo regional de resistencia y justicia social.

Un hito fundamental fue la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el Código Penal de Coahuila en 2021 que estableció criterios que hoy son obligatorios para todas las personas juzgadoras del país que el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes es un principio constitucional derivado de la autonomía reproductiva. Son inconstitucionales los artículos que criminalizan el aborto de manera absoluta.

Desde el 2022 Gire de la mano de organizaciones y colectivas locales impulsó una estrategia jurídica para eliminar la criminalización del aborto en los códigos penales de 21 entidades y el Código Penal Federal.

28S Michoacán

“El Aborto ya está despenalizado en Michoacán, pero aún no es legal ni accesible para todas”, refiere la Red de Colectivas feministas Michoacán (RedCofem), por lo que en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, 28S se concentrarán afuera del Congreso del Estado.

A un año de haberse legalizado la interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la semana doce de gestación en la entidad, el 10 de octubre de 2024 y cuatro meses después, el 27 de febrero de 2025, el Congreso local dio luz verde a la iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Michoacán con el que se garantiza que los procedimientos para la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación puedan realizarse en los centros médicos que integran el sistema de la entidad.

Por otra parte, la colectiva Red Asaleas iniciará actividades el 26 de septiembre con una sesión de bordado que se suma a las diversas actividades que se realizan cada 28 de septiembre en todo el mundo.

28S Veracruz

Equifonía Asociación Civil en el marco del 28 de Septiembre exigió a las autoridades competentes de Veracruz garantizar a las mujeres y las niñas acceso a la interrupción del embarazo. En 2024 se registraron 621 partos en niñas de entre 10 y 14 años y solo 72 tuvieron acceso a la interrupción del embarazo apenas el 1.7 por ciento del total.

Con estas cifras Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, señalaron en conferencia de prensa Equifonía, Mary Veda Patlax Valdivia, Karina Soto y Adriana Fuentes narraron que las cifras crecen y causan preocupación.

Advierten que el embarazo infantil en Veracruz es un tema de todos los días. “Instamos a las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Salud y la Fiscalía de Veracruz a orientar y atender correctamente a las niñas y adolescentes y a sus familias”, concluyeron.

Señalan que en los 72 casos de niñas veracruzanas se utilizó en mayor medida el Legrado Uterino Instrumental (LUI), de acuerdo a información de la  Secretaria de Salud estatal (DGIS) que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el de mayor riesgo para la vida cuando existe la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) con medicamentos.

Otra situación que consideran grave de acuerdo con niñas que egresaron por parto del hospital de 10 a 14 años de edad que viven en unión libre (44 %), que tendrían que haber dado parte a la Fiscalías Especializadas y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para su investigación, ya que es probable que en la mayoría de los casos haya sido producto de pederastia.     

Hacen un llamado al titular del a Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón a replantear su severa declaración en días pasados de que “la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) no es un tema de hoy, lo importante es la Salud”.

Sonora

En Sonora la convocatoria para el 28S en busca del aborto seguro y legal es hacer en cada municipio una acción para prevenir y salvar la vida de las mujeres por parte de la Observatoria Toda Mujeres Mx. La cita es a las 5 PM en la escalinata de la UNISON el 28 de septiembre.

28S Guanajuato

En Guanajuato, donde no se ha podido despenalizar el aborto, la Red de Acompañantes León tiene programado el 3 de octubre una exposición colectiva de foto documental sobre la lucha por la despenalización del aborto. “Un espacio para reconocer las voces, cuerpos y resistencias de quienes acompañan desde el amor y la dignidad”. La cita es en la Boveda C. Ignacio Rayón 503 Leon, Guanajuato a las 6 de la tarde.  

28S Durango

La colectiva Víboras del Desierto en Durango convocaron a la marcha pacífica el próximo 28 de septiembre a la 5 de la tarde en la Plaza de Armas de Lerdo la cual concluirá en la explanada de la Presidencia Municipal de Gómez Palacio.

En conferencia de prensa este miércoles, las convocantes portaban pasamontañas y solo se identificaron con un nombre a secas sin apellidos y pidieron la empatía de la sociedad en general ante este tema que involucra a toda la sociedad en su conjunto. El objetivo es presionar al Congreso local para que acate la sentencia emitida por un Tribunal Colegiado en julio pasado.

Dicha resolución ordenó la despenalización del aborto, al declarar que los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal estatal violan derechos fundamentales como la salud, la igualdad y la autonomía reproductiva

28S Querétaro

En Querétaro las organizaciones We R Women On Fire, Colectivo Tlacuaches, ADAx Digitales, y la Colectiva Feminista FCA se unen para marchar por la autonomía de nuestros cuerpos. El recorrido iniciará en la Alameda Hidalgo para llegar a la Plaza de la Constitución a partir de las 16 horas, domingo 28 septiembre.

28S Ciudad de México

La movilización en la Ciudad de México es convocada por We R Women on fire, la demanda es “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, recordando que en México el aborto es legal sigue penalizado en nueve estados.

La movilización tendrá como punto de reunión la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 13:00 horas; de ahí los contingentes partirán hacia el Zócalo capitalino a las 14:00 horas.

28S Nuevo León

¡Únete a la marcha en Nuevo León! Este 28Slas calles se pintarán de verde con la colectiva Morras Feministas. La cita es a las 5 de la tarde en Palacio de Gobierno del Estado.

¡Picnic en Mérida!

Convoca Wer R Women Fire “Únete al primer picnic entre girlspara hablar y desmontar los mitos al rededor del aborto en compañía de la doctora y ginecóloga, Jos González”. En parque La Plancha, Mérida a las 17 horas. 

Jornadita en Oaxaca

Las Consejeras Oaxaca, realizarán una Jornadita por el Derecho a Decidir que inició el pasado 24 y que concluirá el próximo1 de octubre en las regiones de la Mixteca y la Costa.

La jornadita empezó el 24 en Huajuapan de León; este 25 será en San Miguel Chicahuia, y el 26 en la Heroica Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, los tres municipios de la Mxteca oaxaqueña; en tanto que en la Costa se realizarán el 30 de Pinotepa y 1 de octubre en Collantes.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro Recortes en...