El acoso callejero en Chile

Fecha:

Compartir:

85% de las encuestadas ha sufrido acoso sexual callejero

Eva Disidente 2a Época

Isabel Custodio

SemMéxico. 5 de mayo de 2017. Para actualizar una normativa que data de 1874 , el Congreso tramita una legislación para penalizar el acoso con violencia que sufren 9 de cada 10 mujeres.
En Chile ahora se castiga en el marco de las ofensas al pudor, a la moral y a las buenas costumbres . Frente a la realidad actual , y con el apoyo de especialistas y legisladores del Observatorio Contra El Acoso Callejero ( OCAC) se elaboró un proyecto de ley que sanciona los gestos obscenos , como el exhibicionismo y la persecución, la captación de imágenes con una connotación sexual sin el consentimiento de la víctima y el contacto corporal , como los roces.A diferencia de lo que ocurría hasta hace poco, cuando apenas se hablaba del acoso , existe ahora en la p. web del OCAC un espacio destinado a que las víctimas relaten sus experiencias.Una muchacha relata lo que le sucedió cuando, en un autobús se agachó a recoger una moneda que se le había caído:»Solo eso bastó para que un hombre se bajará conmigo y me siguiera por ocho cuadras. Casi me dejó en mi casa. Mi mamá dijo que era culpa mía, porque andaba con una «faldita» y que esas cosas pasan».
Para la población era natural que una conocida marca de galletas, publicitára el producto mostrando piernas de mujeres en el Metro, apelando a la tentación irresistible de tenerlas enfrente y llamando a los hombres a sacarles una foto para compartirla en Twiter.»La OCAC surgió por el impulso de cuatro estudiantes de sociología , que no sólo ha conseguido hacer visible el problema sino instalarlo en la agenda pública con logros históricos.
En Chile no existían ni estudios ni cifras que permitieran calificar el fenómeno.De acuerdo a la segunda encuesta del OCAC de 2015 , realizada con los datos más recientes disponibles en los últimos 12 meses , un 85% de las encuestadas ha sufrido acoso sexual callejero. A dos de cada cinco personas – mujeres y hombres- las han rozado, tocado o les han presionado con los genitales en el espacio público como los autobuses. Un 23% de las chilenas han sufrido algún tipo de acoso grave: persecución, exhibicionismo o masturbación. Aunque es un fenómeno transversal, las mujeres jóvenes ( de 18 a 34 años) son el grupo más vulnerable: el 97% ha sufrido acoso en el último año.La mitad por lo menos, una vez a la semana y dos de cada 10, con frecuencia diaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...