Nashieli Ramírez Hernández es la nueva titular de la Contraloría del Gobierno de la CDMX. / Foto: Tomás urAcosta / Cuartosco.com
En entrevista con El Sol de México, aseguró que busca construir una contraloría social cercana a la ciudadanía y garantizar el derecho a una buena administración pública
El buen ejercicio de la administración debe considerar la perspectiva de género para hacer un buen servicio público
Alejandra Martínez
SemMéxico/El Sol de México, 17 de octubre, 2025.- Nashieli Ramírez, quien pasó de ombudsperson a contralora del gobierno de la ciudad, afirma que no actuará por consigna contra funcionarios/as y alcaldes/as de oposición, pero tampoco se hará de la vista gorda cuando se trate de supervisar a quienes laboran en el gobierno de la Ciudad de México o las alcaldías de Morena.
En entrevista con El Sol de México, aseguró que busca construir una contraloría social cercana a la gente, que garantice el derecho a la buena administración pública y cuide la actuación de los funcionarios locales.
Si se amerita mano dura se hará, si se amerita que estemos previniendo, haciendo, acompañando, también lo vamos a hacer
Informó que una de las primeras acciones que ya está en marcha es dar acompañamiento en los centros de acopio que se instalaron para ayudar a los damnificados por las lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
“Estaremos ahí para dar certeza a las personas de que todo lo que donen y pase por las manos de un servidor público llegue a manos de los afectados”, expresó.
También dijo que el buen ejercicio de la administración debe considerar la perspectiva de género para hacer un buen servicio público, por tanto, el acoso y hostigamiento tendrán cero tolerancia.

-A una semana de que rindió protesta en el Congreso, ¿ya definió cuáles serán los ejes fundamentales de su trabajo?
Sí, trabajar sobre la lógica de que la Contraloría tendrá que dar seguimiento al derecho a la buena administración pública, ese enfoque rebasa la visión de sólo supervisar y hacer análisis a través de papeles, porque toda la ciudadanía de esta ciudad tenemos derecho a tener una buena administración pública.
De ahí se derivan otras cosas como una mayor cercanía e información hacia la gente a través de la contraloría social y que las cosas que se hagan mal se corrijan o se puedan evitar, es decir, actuar con un sentido más de prevención que dé pasado el toro.
-¿Se tiene considerada alguna modernización del trabajo o de las áreas?
Totalmente, porque eso va ligado con mejoras técnicas porque hay muchas cosas que todavía se hacen manualmente y se podrán mejorar. Por ejemplo, el seguimiento de programas de la contabilidad del gasto puede ser en tiempo real y se simplificarán mecanismos de supervisión, esto permitirá que la gente esté ocupada en otras cosas como atender al ciudadano.
-¿Qué tan dura, implacable o tibia será esta nueva Contralora?
Depende, muchas veces hay mano dura donde debería haber una corrección leve y donde debería de haber mano dura, no hay nada. Entonces yo creo que aquí dependiendo de las fallas serán los correctivos. Necesitamos tener una fuerte lógica de lucha contra la impunidad, y eso se da siendo muy claros de cuándo tienes que sancionar y de qué manera lo tienes que hacer si así lo amerita el caso.
Depende, muchas veces hay mano dura donde debería haber una corrección leve y donde debería de haber mano dura, no hay nada.
-¿Habrá persecución política hacia los alcaldes de oposición ahora o cuando salgan del cargo?
Nosotros hacemos trabajo muy en la lógica del año fiscal, se revisan y se hace seguimiento en el momento que se está ejerciendo el gasto y se están desarrollando los programas.
Lo que es posterior es lo que hace la Auditoría Superior de la CdMx. Lo que yo sí quiero decir es que no hay una consigna, eso es importante, es hacer bien las cosas, porque la ciudadanía está esperando que todos/as, el funcionariado hagamos bien nuestro trabajo y en esa lógica no hay una consigna. Estoy convencida de que muchos procesos se pueden prevenir.

-Si bien llegó con el voto de todos los partidos en el Congreso, ¿qué garantías hay de que no se hará de la vista gorda con los alcaldes del partido Morena o con los funcionarios del gobierno de la ciudad?
No, pues la garantía de todo mi trabajo hecho en muchos lugares, tanto dentro la administración pública como fuera de ella. Mi actuar, mis principios éticos y lo que soy, creo que es lo que está en el centro y seguirá estando. Hay que trabajar con honestidad, con caminar por ahí y, a eso sumo, más allá de cualquier tipo de ideología.
-¿Tienes previstos cambios, revisión del trabajo, especialmente de quienes ocupan los órganos de control en las alcaldías?
Ahorita todo está en diagnóstico y en conocimiento. Trabajaremos con la gente que está y la gente que pueda venir.
Un principio es que todas y todos hagamos bien nuestro trabajo desde donde estemos y aquí hay gente que lo hace bien
-¿Tiene considerado rotar a los contralores de las alcaldías, como ocurre con los sectores de la policía?
Todo depende, finalmente es importante rotar porque muchas veces las relaciones se desgastan, pero también es cierto que un principio es que todos y todas hagamos bien nuestro trabajo desde donde estemos y aquí hay gente que lo hace bien. Lo que sí quiero decir es que no llegamos con ese afán, sino de trabajar, de siempre mejorar y de acompañar.
-¿Cómo piensa reforzar el tema de género en todas las dependencias y alcaldías, sobre todo en temas como el acoso y el hostigamiento?
Estamos hablando de una apuesta de cambio cultural, más que cambios en términos de la normativa. Desde la Contraloría se trabajan todos los mecanismos y los sistemas que tendría que estar implicados, incluyendo los comités de ética, en ambos casos vamos a reforzar, capacitar, tener protocolos homologados para que todos estén enterados de que estamos hablando de una administración con cero tolerancia al acoso y al hostigamiento.