¿El amor romántico crea relaciones violentas? En México, 7 de cada 10 mujeres pasaron por esto

Fecha:

Compartir:

Algunas mujeres sienten celos, posesividad e inseguridad en sus relaciones románticas. / Foto: Omar Flores/El Sol de México

El amor romántico según Adam Bode y Geoff Kushnic, es un estado emocional típicamente asociado con un  deseo de apareamiento que  a largo plazo busca con un individuo en particular

Sara Lovera*

SemMéxico, Cd. de México, 12 de febrero, 2025.- La ideología del amor romántico parte de la concepción del amor cortés medieval.  Se instaló en la vida de relación entre hombres y mujeres cuando la humanidad transitó del primitivismo a las sociedades mercantiles, época en que las mujeres “perdieron sus cuerpos y sus vidas”, convirtiéndolas en propiedad de los hombres, dice Evelyn Read en su libro La Evolución de la Mujer .

De ahí surgió la pareja, el matrimonio y la familia.

El amor romántico según Adam Bode y Geoff Kushnic, es un estado emocional típicamente asociado con un  deseo de apareamiento que  a largo plazo busca con un individuo en particular.

Para Verceli Melina Flores Fonseca investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México es una construcción sociocultural, algo aprendido, convicciones culturales como que el amor lo supera todo, dura para siempre, hay amor a primera vista o el amor duele.

Por amor las mujeres son capaces de aguantar todo Marcela Lagarde y de los Ríos

El amor verdadero, se cree, conduce inevitablemente a la felicidad y nada es más importante que el amor, como certezas cimentadas en el imaginario colectivo. Amor utopía a alcanzar.

Este halo de romanticismo persiste a pesar del nuevo feminismo, la revolución sexualliberación de las mujeres y la revolución tecnológica. Quien mejor explica y teoriza es la antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos,  quien afirma que por amor las mujeres son capaces de “aguantar todo” . 

Las mujeres son propensas a sufrir violencia de género por conductas que establece el amor romántico. / Foto: Pexels

Entérate:https://semmexico.mx/aha-mujeres-se-apoyan-entre-ellas-para-superar-conductas-violentas/

Responsable de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia sostiene que está idea de amor justifica la violencia de género. Y sostiene como valor el sacrificio, la humillación y la tristeza.

Violencia en el noviazgo y pareja en México, cifras alarmantes

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2023 señala que 7 de cada 10 mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida en pareja. Según Causa en Común,  se denunciaron un millón 370 mil casos de violencia familiar en tres años, siendo la violencia psicológica la más frecuente, seguida de la violencia física y la sexual

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En México, 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica; 17% sexual y 15% física, según la ENVIN.

El amor romántico como construcción histórica y socio -cultural obstruye el desarrollo de las mujeres, fomenta y justifica la violencia feminicida. / Foto: Pexels

Reina M. de A. Chavero señala que el amor romántico como construcción histórica y socio -cultural obstruye el desarrollo de las mujeres, fomenta y justifica la violencia feminicida las coloca en subordinación social.

Autora de El amor romántico y sus consecuencias en la vida de las mujeres  agrega que el mito del amor romántico   funciona como el mecanismo para la reproducción del patriarcado y  a través de él fomenta la competencia entre mujeres por ser el mecanismo de disciplinamiento, control, vigilancia y reproducción del “deber ser”.

Dice Lagarde y de los Ríos que por amor, las mujeres toleran maltratos convencidas de que el amor, nunca puede ser maligno, puesto que es ágape e implica reciprocidad.

En México, 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica; 17% sexual y 15% físicaENVIN

Autora del término cautiverio de la madresposa fundado en lo ideológico del amor, obliga  a tres mandatos: ligarte sexoafectivamente a un hombre para siempre, realizarte como mujer: ser madre, y fundar una familia. Así las mujeres quedan atrapadas cumpliendo estos mandatos que se convierten en “nuestro impulso vital”.

Las mujeres “ anhelamos vivir en función del deseo del cónyuge, cedemos, aceptamos todo lo que de signe en tanto dueño” ella aparenta o está de acuerdo”.

La sexualidad femenina funciona bajo el deseo, usualmente falocéntrico y coitocéntrico, en una cultura patriarcal que gira alrededor del falo.

Las mujeres abandonan su pulsión erótica por la satisfacción de ellos, viven una sexualidad ambivalente, educadas bajo la premisa del recato, prohibiciones y tabúes, que rompen, sin embargo,  a la hora de satisfacer sexualmente al cónyuge.

“Somos educadas en la idea de que el amor nos lleva directamente a la felicidad, aunque, vacías, necesitando quién nos dé todo lo que no tenemos o quién nos complete”, somos del dueño de nuestras vidas.

Paralelamente en el orden patriarcal se construyen dos tipos de mujeres: una para casarse y otras para pasar un rato. Ambos modelos de mujeres, experimentan el mundo como cautiverio, obedientes y sometidas.

En la modernidad, define la experta, el amor se ofrece  como energía vitalizadora, no tener experiencias amorosas se asocia con no tener vitalidad y  la idea de amor se asemeja con el anhelo de plenitud, para trascender, ser libres, realizadas. Así el amor es parte de nuestra propia creación:  libres y  generosas en superabundancia.

Lo que el amor romántico busca es que ellas abandonen el espacio público, sin relación con el poder, privadas de su autonomía vital. / Foto: Pexels

El amor agrega  mantiene a las mujeres atrapadas en una sola y exclusiva relación, para toda la vida, recluyéndolas en lo doméstico como su espacio “natural”. Las mujeres de la calle son deploradas, por repudiar el mandato “natural”.

Lo que el amor romántico busca es que ellas abandonen el espacio público, sin relación con el poder “privadas de su autonomía vital, de independencia para vivir, del gobierno sobre sí mismas” negadas para escoger y  decidir sobre hechos fundamentales de sus vidas y del mundo.

Simone de Beauvoir y el amor el egoísmo como libertad para las mujeres

Las expertas concluyen. Sentimos la necesidad de amar y ser amadas, pero el amor se da sin condiciones, incluso sin reciprocidad. Seguimos poniendo la otra mejilla.

Preguntamos  ¿cómo es que podemos amar y ser benevolentes con los otros si no somos benevolentes con nosotras?, ¿cómo podemos realizarnos sin ser plenas, sin pensarnos como personas libres?

Para Simone Beauvoir, para ser libres tendríamos que ser egoístas, pero en nuestra cultura una mujer egoísta es mal vista. El principio del amor es el egoísmo porque entiende el amor como libertad. Necesitamos ser libres para poder realizarnos. De otra manera, siempre estaremos subordinadas a los otros”, hijos, marido, novio, padre, etc. “Amar para las mujeres es siempre colocar al otro por encima de una misma”.

*originalmente publicado en el Fin d de El Sol de México, domingo 9 de febrero 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Nueva directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género en la  UNAM, Amneris Chaparro Martínez

Foto: UNAM-DGCS. Al asumir para el periodo 2025-2029 abogó por construir sociedades más justas, seguras y felices. Redacción SemMéxico/GacetaUNAM, 12 de...

Vigentes en la agenda nacional los derechos sexuales y reproductivos: Silvia Giorguli Saucedo al ingresar a El Colegio Nacional

Los senderos demográficos en el futuro de México: sigue embarazo adolescente, muerte materna y homicidios de mujeres El futuro:...

Los capitales | Hasta a ciudadanía de EU preocupa la implementación de aranceles al mundo

Edgar González Martínez  SemMéxico, Cd. de México, 12 de febrero, 2025.-La política comercial del presidente Donald Trump, preocupa al...

Opinión | El espejismo de la reelección en el país

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 12 de febrero, 2025.- En el 108 aniversario de la Constitución, la...