El apoyo a las matronas en países en crisis se verá drásticamente reducido por los recortes a la ayuda humanitaria

Fecha:

Compartir:

© UNFPA Sudan/Sufian Abdul-Mouty

Parteras y otros profesionales de la salud atienden a las mujeres en el Hospital de Maternidad de Jartum.

Redacción

SemMéxico/ONU Noticias,   7 de mayo, 2025.- En ocho países, el Fondo de Población de la ONU sólo podrá financiar el 47% de las 3521 matronas que pretendía apoyar en 2025, poniendo en peligro la vida de las mujeres embarazadas y los recién nacidos. Sólo en Afganistán, la pérdida de apoyo a 409 comadronas reducirá el acceso a la atención especializada de alrededor de medio millón de mujeres.

La Agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva (UNFPA) advierte sobre el devastador impacto que los recortes de financiación tendrán en el apoyo a las matronas en los países afectados por las crisis, poniendo en peligro la salud y la vida de las mujeres embarazadas y los recién nacidos en algunos de los lugares más frágiles del planeta.

“Las comadronas salvan vidas. Acuden al rescate en las peores circunstancias. Cuando sobreviene una crisis y los sistemas de salud están destrozados, son un salvavidas para las mujeres embarazadas que han perdido el acceso a servicios de maternidad vitales”, declaró la doctora Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA.

Solo el 47% de las matronas recibirán apoyo

En ocho países afectados por crisis, el UNFPA sólo podrá financiar el 47% de las 3521 matronas que pretendía apoyar en 2025.

El número de comadronas a las que el UNFPA podrá prestar apoyo sobre el objetivo original en estos países es:

  • Afganistán: 565 de 974 matronas
  • Bangladesh (respuesta rohingya): 241 de 288 matronas
  • Camerún: 17 de 49 matronas
  • República Centroafricana: Cero de 22 matronas
  • Malí: 88 de 133 matronas
  • Palestina: 63 de 93 matronas
  • Sudán: Cero de 470 matronas
  • Yemen: 700 de 1492 matronas

El apoyo del UNFPA a las matronas también se está reduciendo en Chad, Nigeria, Madagascar y Somalia debido a los recortes de financiación de Estados Unidos.

Las matronas pueden prestar el 90% de los servicios esenciales de salud sexual

El apoyo del UNFPA a las matronas que trabajan en contextos humanitarios incluye formación, suministro de material y equipos y, en algunos casos, un medio de transporte para que puedan operar clínicas móviles incluso en zonas remotas y peligrosas.

Las matronas pueden prestar el 90% de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, desde el parto hasta el apoyo a las supervivientes de violaciones.

Cuando se recortan estos servicios, las consecuencias son enormes. Sólo en Afganistán, la pérdida de apoyo a 409 comadronas reducirá el acceso a la atención especializada de alrededor de medio millón de mujeres.

Los partos no se detienen en las crisis

Las crisis privan a las mujeres embarazadas de servicios de salud reproductiva y obstetricia de urgencia, lo cual dispara los riesgos. En situaciones de crisis las mujeres tienen el doble de probabilidades de morir durante el embarazo o el parto.

Para ayudar a hacer frente a esta crisis y garantizar la disponibilidad de matronas adecuadas y bien formadas en todos los entornos, el UNFPA y sus socios han lanzado recientemente el Global Midwifery Accelerator, una iniciativa coordinada para ampliar la atención dirigida por matronas en los países con las tasas de mortalidad materna más elevadas y las mayores necesidades.

“Recortar la financiación de los servicios humanitarios de partería pone en peligro a las mujeres y a sus bebés”, afirmó Kanem. “No podemos fallar a las matronas; tenemos que encontrar formas de apoyar su labor esencial”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

En México cada día mueren 23 mujer por cáncer de mama, 70 por ciento más que hace una década, problema agudizado al llegar la...

En este gobierno cayeron más de 50 por ciento los recursos y la falta de personal e instrumentos...

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...