El campo nazi para mujeres más grande en territorio checo

Fecha:

Compartir:

Los arqueólogos inician las excavaciones en el lugar del campo de trabajos forzados para mujeres de Svatava|Foto: Andrea Strohmaierová, Český rozhlas

Arqueólogos descubrieron  el campo de concentración nazi para mujeres más grande en territorio checo, situado en Svatava, en el oeste de Bohemia

Las mujeres detenidas estaban forzadas a trabajar para una fábrica alemana situada cerca de Sokolov

Magdalena Hrozínková,Andrea Strohmaierová y Lora Lúkova

SemMéxico/Radio Internacional de Praga, Cd.  de México, 31 de julio,  2024.- Un equipo compuesto por arqueólogos de la Universidad de Bohemia Occidental de Pilsen y estudiantes británicos de la Universidad de Cambridge ha hecho un importante descubrimiento durante sus exploraciones en Bohemia Occidental y el estado alemán de Baviera. Se tratadel campo de concentración para mujeres más grande en territorio checo. El sitio se encuentra en la localidad checa de Svatava (Zwodau en alemán) cerca de la ciudad de Sokolov, y se expandía por unos 18.000 m². 

Después de la Segunda Guerra Mundial, el campo fue completamente destruido y sólo una pequeña parte, que representa alrededor de 10% de su superficie, ha sido preservada.

Los arqueólogos inician las excavaciones en el lugar del campo de trabajos forzados para mujeres de Svatava|Foto: Andrea Strohmaierová, Český rozhlas

A inicios de los años 60, un monumento fue levantado en honor a las prisioneras. Hoy día, casas y guarderías se esparcen por el lugar. Pavel Vařeka, de la Universidad de Bohemia Occidental, encabeza el equipo arqueológico que ha redescubierto este campo casi olvidado. En entrevista para la Radio Checa, el especialista habló más detalladamente sobre los hallazgos recientes.

Un hombre sentado frente a una computadora

Descripción generada automáticamente con confianza mediaPavel Vařeka|Foto: Martina Klímová, Český rozhlas

“Las excavaciones han sacado a la luz el edificio de la cocina. Está muy bien preservado. Lo descubrimos a unos centímetros bajo la superficie. Ahí almacenaban y limpiaban verduras como, por ejemplo, remolachas y nabos, y preparaban a diario sopa para las reclusas. Esta sopa incomestible era su única comida”.

Dentro de los restos arqueólogos encontraron también vestigios del equipamiento del cuartel, los restos de una valla, así como alambre de púas y objetos que pertenecían a los guardias, como linternas y partes de fusiles.

El campo nazi de Svatava|Foto: Andrea Strohmaierová, Český rozhlas

El campo de Svatava fue creado en otoño de 1943. Al principio fue una filial del campo de concentración de Ravensbrück. Las mujeres detenidas estaban forzadas a trabajar para una fábrica alemana situada cerca de Sokolov. Día y noche fabricaban bobinas, interruptores y aparatos de navegación y medición, entre otras herramientas y componentes técnicos.

Foto en blanco y negro de un grupo de personas en medio de campo

Descripción generada automáticamente con confianza mediaRestos de mujeres que murieron el 20 de abril de 1945 durante la marcha de la muerte desde el campo de Svatava|Foto: archivo de Václav Vlk

Las mujeres encarceladas venían de países como Francia, Alemania, Polonia, Rumanía, Eslovenia, España y Hungría. En total, entre 2000 y 3000 mujeres pasaron por este campo. Privadas de alimentación adecuada, las reclusas también sufrían de mal trato por parte de los vigilantes, que en muchas ocasiones tenían un pasado criminal.

La suspensión del campo tuvo lugar el 20 de abril de 1945. Algunas de las prisioneras regresaron a Svatava poco antes de la liberación del campo por el Ejército estadounidense el 8 de mayo de ese mismo año. En junio, se decidió quemar el campo para evitar la propagación del tifus.Caja de cartón

Descripción generada automáticamente con confianza mediaImagen que contiene alfombra

Descripción generada automáticamente

Los arqueólogos inician las excavaciones en el lugar del campo de trabajos forzados para mujeres de Svatava|Foto: Andrea Strohmaierová, Český rozhlas

Los arqueólogos lograron localizar las distintas partes del campo gracias a una foto tomada por pilotos estadounidenses en abril de 1945. Otra foto semejante revela la vida cotidiana de las reclusas. Estos testimonios fueron recogidos por historiadores en la segunda mitad del siglo XX.

El arqueólogo Jan Hasil contó un poco más para la Radio Checa sobre los objetos encontrados en el sitio.

Una persona posando por un foto en un periódico

Descripción generada automáticamente con confianza bajaJan Hasil|Foto: Magdalena Hrozínková, Radio Praga International

“Hemos encontrado diversos álbumes hechos por las prisioneras, donde se escribían mensajes. Por ejemplo, una de las páginas está ilustrada con trajes típicos de Alsacia y Lorena. Ahí figura también un fragmento de una canción patriótica francesa que hace referencia a la anexión de estas regiones por el Imperio alemán después de la guerra de los años 1870-1871. La letra dice, “Puede que hayáis germanizado la llanura, pero jamás podréis hacerlo con nuestros corazones”. En estos pequeños libros también encontramos las direcciones de los soldados estadounidenses que liberaron a estas mujeres”.

Los arqueólogos inician las excavaciones en el lugar del campo de trabajos forzados para mujeres de Svatava|Foto: Andrea Strohmaierová, Český rozhlas

Todo esto es parte de un proyecto arqueológico checo-polaco que intenta arrojar luz sobre los capítulos oscuros menos conocidos de la historia europea. El municipio de Svatava desea aprovechar el descubrimiento para instalar letreros informativos por el camino que cruzaban todos los días las prisioneras entre el campo y la fábrica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...