El cáncer infantil en México (y el desabasto que está costando la vida)

Fecha:

Compartir:

Desde la Mano Izquierda

Claudia Almaguer

SemMéxico, San Luis Potosí, 29 de junio, 2021.-La página de información sobre medicinas y suplementos de la Clínica Mayo, indica que el Metrotexato es un medicamento utilizado solo o en combinación con otros para tratar determinados tipos de cáncer, entre los más conocidos se encuentra el cáncer de seno, cáncer de pulmón, cánceres de cabeza y cuello, linfomas y leucemia.

Se trata de un fármaco que, pese a su efectividad para el tratamiento de padecimientos graves, su uso, esencial en las quimioterapias no es ningún paseo por el campo, su toxicidad puede provocar daños hepáticos y pulmonares, lesionar el intestino, la boca, el estómago y causar malestares como sangrado, vómito, hinchazón, pérdida del cabello y debilidad generalizada.

Es necesario empezar hoy de esta manera, de querer usar la jerga bélica que nombra a las personas con estas enfermedades como guerreras o luchadoras, digamos entonces que las “armas”, las “herramientas” para combatir a su enemigo también les pasan factura, es decir, son químicos de último recurso, costosos y violentos por sí mismos con el cuerpo.

A pesar de esa situación a la que se enfrentan solos aun con el apoyo de sus familias y de que al Estado le corresponde por mínimo la adquisición y proveeduría de ese y otros medicamentos oncológicos hoy es sumamente difícil encontrarlos en México debido al severo desabasto que se viene denunciando desde el año 2018.

Precisamente, en un estudio publicado por el colectivo Cero Desabasto que une a 61 organizaciones de la sociedad civil se indica que desde febrero del año 2019 han recibido 4,504 reportes de la falta de medicina para la diabetes, el cáncer y las enfermedades reumatológicas en instituciones públicas como el IMSS y el ISSSTE, las unidades del INSABI, en servicios estatales de salud y hospitales de por lo menos 30 entidades federativas incluida San Luis Potosí.

Partiendo del reconocimiento de la salud como un derecho humano ahondemos en ello, pongamos de ejemplo la grave situación del cáncer infantil, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud esta es una de las principales causas de mortalidad y cada año se diagnostican a aproximadamente 300 mil niños entre 0 y 19 años. Si bien es cierto en estas edades la enfermedad no es prevenible, en países de ingresos altos el 80% de esos críos se cura, pero en aquellos de ingreso medio y bajo, la tasa de curación apenas es del 20%

De hecho, si los niños y niñas mueren en países pobres es principalmente por falta de diagnóstico y acceso a la atención médica tal y como está sucediendo en México en donde se ha denunciado la muerte de 1600 niños desde 2018 y el empeoramiento de otros 19 mil niños y niñas con cáncer debido a la falta de medicamentos.

Consideremos el tema económico: para detectar el cáncer se requieren consultas con especialistas, análisis clínicos, tomografías o resonancias magnéticas, pruebas endoscópicas e histológicas que además de ser abrumadoras para el niño o la niña, suelen ser bastante caras.

La misma quimioterapia conforme a la Tabla de Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica actualizada al año 2021 publicada en el Diario Oficial de la Federación, cuesta aproximadamente 7,090 pesos, así, el costo de este tratamiento con duración de por lo menos seis meses se calcula en $74,000 pesos en sus etapas tempranas y en su tratamiento anual supera los dos millones sumando estadías hospitalarias, cirugías, medicamentos, transporte y en general los gastos que hacen las familias para adaptarse al cuidado de un niño enfermo.

Seamos claros, no existe nada más serio ni más grave que tener un hijo o hija enfermo de algo como esto y es necesario ponerse en los zapatos de esos padres y madres que se enfrentan al diagnóstico, si esto suena duro lo es: cuando las instituciones de salud pública no brindan esta atención, cuando no hay medicinas ni equipo necesario los niños no tienen ninguna oportunidad y por consiguiente van a morir.

Recientemente las familias afectadas se reunieron con el gobierno mexicano cuyas autoridades prometieron la compra y arribo de estos fármacos para el 26 de junio, pero de acuerdo a un comunicado el domingo por la noche desde la asociación Nariz Roja A.C., no han cumplido con su palabra y se ha llamado a un paro nacional para el día 30 exigiendo soluciones eficaces al problema.

Porque claro, la otra parte que nos toca a la ciudadanía requiere de empatía y por supuesto que no sobra el contexto emocional de esta crisis de salud pública, en ningún lugar los niños deberían morir porque los gobiernos no puedan o no quieran cuidar de su salud y ni la pobreza ni la mediocridad política es una excusa, no es legítima la pretensión de poner a estas familias a esperar dos o tres años a razón de una presunta corrupción que nadie sanciona todavía ni consigue remediar.

En este escenario inenarrable, conmovámonos sí, pero por ellos y actuemos en consecuencia. A más ver.

Para más información: Nariz Roja A.C. https://twitter.com/NARIZROJAAC

Colectivo Cero Desabasto https://twitter.com/cerodesabasto,Mapeo del desabasto de medicamentos en México https://cdn-yeeko.s3.amazonaws.com/assets/PRIMER+INFORME+CUATRIMESTRAL+2021.pdf

@Almagzur

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...