El combate al dengue en Guerrero continúa de manera permanente: SSG

Fecha:

Compartir:

*Se ha aplicado nebulización espacial en más de 85 mil hectáreas

Las mujeres embarazadas en alto riesgo

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 21 de marzo,  2024.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que el combate al dengue en el estado continúa de manera permanente con acciones de control larvario a través de la aplicación de abate en 445 mil 484 casas; la nebulización espacial en 85 mil 151 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 18 mil 476 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 14 mil 035 hectáreas.

La dependencia estatal insistió en la estrategia lava, tapa, voltea y tira, la cual, explicó, se trata de lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; entonces, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua como: tanques, tambos, cisternas y piletas porque ahí la zancuda coloca sus huevecillos.

De igual forma, recomienda voltear todos los recipientes que se pueden convertir en criaderos como botellas, latas y llantas viejas, eliminarlos constantemente porque es la estrategia más efectiva para evitar criaderos de moscos.

También la SSG informó que hay 2 mil 507 casos confirmados de dengue, y la entidad ocupa el primer lugar nacional, por lo que recomendó a la población reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti.

Explicó que a la semana epidemiológica 10, los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,771; Iguala, con 83; Chilpancingo, con 64; Eduardo Neri, con 30; y Zihuatanejo, con 22.

El combate al dengue en Guerrero continúa de manera permanente: SSG

 El dengue es una de las dos principales enfermedades en el puerto de Acapulco,  tras el huracán,  donde el riego mayor es para las mujeres embarazadas. Crece la preocupación puesto que Guerrero tiene el primer lugar en embarazo infantil, 2.99 embarazos por cada 100 mil niñas menores de 15 años.

Según la Organización Panamericana de la Salud OPS, el dengue en el embarazo es peligroso, ya que puede interferir en la coagulación sanguínea, lo que puede hacer que la placenta se desprenda, causando un aborto o un parto prematuro.

La gestante tiene mayores posibilidades de desarrollar dengue grave que la mujer que no está embarazada, afirma.

Después del paso del OTIS se pudo comprobar aparecieron  los casos de dengue   que se atienden en los módulos del IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud instalados en Acapulco para atender a la población tras el paso del huracán , de acuerdo con médicos y enfermeras que laboran en los mismos.

De acuerdo con el Boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, en Guerrero suman, con corte al 4 de noviembre, mil 876 casos de dengue en sus tres variantes, no grave, con signos de alarma y grave. Previo a la llegada de Otis, con corte al 21 de octubre, había mil 789 casos confirmados en el estado

*Se ha aplicado nebulización espacial en más de 85 mil hectáreas

Chilpancingo, Gro., 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que el combate al dengue en el estado continúa de manera permanente con acciones de control larvario a través de la aplicación de abate en 445 mil 484 casas; la nebulización espacial en 85 mil 151 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 18 mil 476 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 14 mil 035 hectáreas.

La dependencia estatal insistió en la estrategia lava, tapa, voltea y tira, la cual, explicó, se trata de lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; entonces, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua como: tanques, tambos, cisternas y piletas porque ahí la zancuda coloca sus huevecillos.

De igual forma, recomienda voltear todos los recipientes que se pueden convertir en criaderos como botellas, latas y llantas viejas, eliminarlos constantemente porque es la estrategia más efectiva para evitar criaderos de moscos.

También la SSG informó que hay 2 mil 507 casos confirmados de dengue, y la entidad ocupa el primer lugar nacional, por lo que recomendó a la población reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti.

Explicó que a la semana epidemiológica 10, los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,771; Iguala, con 83; Chilpancingo, con 64; Eduardo Neri, con 30; y Zihuatanejo, con 22.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...