El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada lanza nueva alerta a México por la impunidad y poca diligencia en las investigaciones

Fecha:

Compartir:

Unsplash/Tao Yuan

 

La desaparición forzada entraña la vulneración de toda una gama de derechos humanos

 

Redacción

 

SemMéxico/ONU Noticias, Ciudad de México, 22 de julio, 2023.- El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada condenó el ataque contra personal de la Fiscalía General del Estado y la policía municipal de Tlajomulco, en el estado de Jalisco, en México, que causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a otras doce, entre autoridades estatales y civiles.

El ataque tuvo lugar el 11 de julio, cuando las autoridades se dirigían a un lugar de Tlajomulco para buscar los cuerpos de personas presuntamente desaparecidas. Fueron emboscados por agresores no identificados con artefactos explosivos.

En México hay más de 110.000 desaparecidos, y el estado de Jalisco registra el mayor número. En un informe publicado en 2022 tras su visita a México, el Comité instó al Estado a garantizar la protección de los servidores públicos dedicados a la búsqueda. Una petición que ahora reiteran, además de pedir una investigación sobre este ataque.

El Comité también insiste en que México debe adoptar e implementar de manera urgente una Política Nacional para la Prevención y Erradicación de las Desapariciones.

© ICRC/Afilms

 

 

La semana pasada, un ataque contra elementos de la Fiscalía del estado de Jalisco que buscaban los cuerpos de personas desaparecidas dejó seis muertos y más de una decena de heridos. El Comité condena el atentado, pide una investigación pronta y exhaustiva, e insta al país a poner fin a las desapariciones forzadas.

El martes 11 de julio, un grupo de funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Jalisco y efectivos de la policía municipal de Tlajomulco, fue atacado cuando realizaba labores de búsqueda de cadáveres de personas presuntamente desaparecidas.

El atentado causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a doce más, entre autoridades estatales y civiles, y se produjo cuando el grupo investigador circulaba por un camino de terracería para verificar una denuncia anónima sobre la existencia de una supuesta fosa clandestina en la periferia de Tlajomulco, una localidad de Jalisco, en el centro-oeste de México.

Según las informaciones del Comité, el grupo fue emboscado por asaltantes no identificados, que utilizaron artefactos explosivos.

El Comité condenó enérgicamente el ataque y ofreció sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Jalisco, el estado con más desapariciones

 

El Comité visitó el país norteamericano en 2022 y al final de dicha misión publicó un informe instando al país a garantizar la protección permanente de los servidores públicos dedicados a la búsqueda e investigación y a establecer un programa integral para su seguridad.

En este sentido, llamó una vez más a México a adoptar e implementar con carácter de urgencia una Política Nacional para la Prevención y Erradicación de las Desapariciones.

Asimismo, exhortó a México a fortalecer de manera inmediata el sistema de protección a víctimas para garantizar la seguridad de sus familiares y acompañantes.

Tras el ataque en Tlajomulco, el Comité recordó que las búsquedas e investigaciones son una obligación indeleble de sus Estados parte, por lo que conminó a México a emprender una investigación inmediata, exhaustiva y diligente para identificar a los responsables, procesarlos e imponerles las sanciones pertinentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...