El Estado de Nuevo León ocupa los primeros lugares en feminicidios y violencia familiar.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Nuevo León. 6 de febrero de 2019.- El Congreso de Nuevo León exhortó a los municipios de Apodaca y Cadereyta para que informen al pleno las razones por las que se decidió el cierre de los Institutos Municipales de la Mujer y su degradación a Direcciones.

El Estado de Nuevo León ocupa los primeros lugares en feminicidios y violencia familiar, por lo que no se explica la decisión de estos ayuntamientos, la cual es preocupante y poco sensible, considero la diputada Karina Barrón.

Durante la sesión ordinaria de este martes, la legisladora leyó un posicionamiento en el que criticó la decisión de ambos municipios los cuales se encuentran actualmente declarados en alerta de género.

«Acudo a esta Tribuna para manifestar mi preocupación por el cierre de los Institutos Municipales de la Mujeres, en Apodaca y Cadereyta. Estimo que existe una falta de sensibilidad de los alcaldes ante la problemática que vive Nuevo León en materia de violencia hacia las Mujeres», dijo.

«La desaparición de los Institutos trae como consecuencia que los recursos materiales y financieros con los operaban se asignen a otras actividades de los Municipios. Es decir, que se contará con menos personal y menos recursos para atender la problemática de las mujeres», dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...