El etiquetado frontal es una medida que, por sí sola, no soluciona el sobrepeso y la obesidad

Fecha:

Compartir:

  • Los productos con sellos deben ser consumidos con moderación, comentó el especialista

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México a 29 de noviembre de 2020.- El etiquetado frontal es una medida que, por sí misma, no puede revertir las tendencias de obesidad y sobrepeso en el país, toda vez que estos padecimientos son multifactoriales. Se necesitan acciones integrales con distintos enfoques, tanto a nivel individual, como social y de política pública.

Lo anterior, lo señaló el Dr Guillermo Arteaga MacKinney durante la transmisión en vivo que se llevó a cabo desde la cuenta de Instagram del Laboratorio de Datos Contra la Obesidad: @DatosvsObesidad.

“Hay muchas cosas que tenemos que hacer como consumidores, sin pasar toda la responsabilidad a alguien más. Debemos tener estilos de vida más saludables y mayor actividad física. Es importante rescatar el valor e importancia de la salud y darnos cuenta que lo que comemos puede afectarla.”, declaró.

Recordó que esta medida entró en vigor el 1º de octubre a nivel nacional, al tiempo que precisó que su objetivo es informar, de manera rápida, a los compradores sobre los excesos de nutrientes críticos en productos ultraprocesados: grasas, azúcares, sodio y calorías, así como de la presencia de edulcorantes y cafeína.

“No se les está denominado a los productos como prohibidos o malos, sino que tienen un exceso, bajo unos criterios establecidos. Esta es una señal para que los consumidores tengan cuidado con este alimento, no necesariamente dejarlo de comprar, sino tomar en cuenta si hay alternativas sin sellos o ser moderados en su ingesta”, dijo.

“En términos generales, los mexicanos hemos perdido este interés por la comida, no por comer. La gente joven cada vez cocina menos, y cada vez consumimos más alimentos procesados. Nos hemos guiado por el sabor y la conveniencia. Y esto ha tenido sus consecuencias. Este tipo de etiquetado, con una información más transparente, tiene limitaciones, pero también cosas rescatables”, concluyó.

*Arteaga MacKinney es Maestro y Doctor por la Universidad de British Columbia y colaborador del Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...