El FAOE 2024 acompaño a OSC como observadores electorales a lo largo del 2 de junio

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez  

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de junio,  2024.- El Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE) 2024 integrada por el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos acompañó las actividades de las organizaciones de la sociedad civil como observadoras de las elecciones a lo largo del 2 de junio. 

Con la directiva de DECA Equipo Pueblo sostuvieron una reunión para conocer de cerca su labor de observación, centrada en la participación política de las mujeres y de personas de la diversidad sexual, así como en la violencia política en razón de género, en la Ciudad de México y otros estados.

En esta actividad colaboraron Salvador Romero Ballivián, Isabel Romero y Tania Almada, quienes integran la Secretaría Ejecutiva del FAOE 2024, así como Georgina López, integrante del Comité Técnico de Evaluación, quienes el 2 de junio visitaron a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), la Fundación Zícaro y con DECA Equipo Pueblo.

La FAOE 2024 acompañó en su labor de observación a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) en la casilla especial ubicada en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México. 

También visitaron la sede de esta organización civil, que desplegó a sus observadores en la capital del país, así como en Nuevo León, Morelos y Querétaro, entre otros estados, para seguir el funcionamiento piloto de las urnas electrónicas de votación.

Las y los integrantes del FAOE 2024 visitaron, además, la sede de la Fundación Zícaro, cuyos observadores se desplegaron en distintos puntos de la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla y Veracruz, con especial atención a la participación de las mujeres indígenas. 

El FAOE 2024 es una iniciativa conjunta del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) para apoyar y promover la observación electoral en las elecciones mexicanas con asistencia técnica especializada y financiera. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.