El hambre tiene cara de mujer, la desigualdad es una forma de violencia

Fecha:

Compartir:

  • 70 % de personas que padecen hambre en el mundo, son mujeres
  • Red de Bancos de Alimentos de México una alternativa, 3 % del PIB representa el desperdicio de alimentos

Lizbeth Álvarez Martínez.                                        

SemMéxico, Cd. de México, 7 de febrero, 2022.- Miles de mujeres a diario viven rodeadas del temor a la violencia feminicida y otras experimentan la desigualdad, que también es violencia, globalmente, un 70 por ciento de las personas que padecen hambre a nivel mundial son mujeres, una muestra más de cómo son violentadas en el mundo.

«Hay quien dice que el hambre tiene rostro de mujer, se habla desde hace mucho tiempo de la feminización del hambre, cómo existe la feminización de la pobreza como concepto, … estas situaciones llevan a las mujeres a no tener el mismo acceso que tienen los hombres a servicios y recursos», expresó María Teresa García Plata, directora de la Red de Bancos de Alimentos de México en entrevista para SemMéxico.

Sobre la afectación de género en la inseguridad alimentaria, la ONU, reporta que las mujeres representan hasta el 10 por ciento más que los hombres, sólo en 2020, ello en medio de la pandemia.

Explicó que esto es paradójico, ya que el 70 por ciento de los alimentos que se producen en los países de bajos ingresos, cómo México, los crean las mujeres y aun así son las que más padecen hambre, ellas regularmente son las que comen menos y se sientan al último a comer, a veces lo que sobra, y sucede con más frecuencia en los hogares en situación de pobreza.

En un país donde la pobreza ha aumentado, gracias a los estragos de la pandemia, donde miles de personas se quedan sin empleo, es de gran importancia el trabajo del banco de alimentos, como el llamado Alimentos para Todos, el más grande de la ciudad de México y el área metropolitana. Un banco con alimentos que ayuda a todas las comunidades y lucha contra el hambre en México. Iniciativa con más de 150 “aliados”, principalmente de empresas.

María Teresa García Plata, directora de la Red de Bancos de Alimentos de México, en la entrevista contó que son una asociación civil que desde hace más de 30 años están enfocados en combatir el hambre en el país, es decir la carencia alimentaria, además de procesar el desperdicio de comida.

Explicó que «Los bancos de alimentos en México son una red de 54, con presencia en 27 estados de la República, pero con atención en 30», manifestó.

Comentó que en México se desperdician 24 millones de toneladas anuales de comida, al mismo tiempo que hay 29 millones de personas en carencia alimentaria, por lo que es pertinente rescatar este alimento y realizar paquetes para la gente con necesidad.

La directora de esta red, señaló para todas las personas es fácil pedir ayuda a los bancos de alimentos, con identificación, y un estudio socio nutricio, para identificar su necesidad.

Además, 20 de los 54 bancos de alimentos, son de apoyo y atención a migrantes, cuyos paquetes son distintos a los que se proporcionan en general, ya que se trata de población flotante.

En la Ciudad de México operan tres bancos de alimentos, dos de ellos en la Central de Abasto de la alcaldía de Iztapalapa, luego que la pandemia ha profundizado la carencia alimentaria.

Por su parte, Teresa Guzmán Fuentes, quien pertenece a la fundación Vivir con Causa en Chalco, Estado de México y que es la encargada de llevar alimentos a su comunidad, señaló en entrevista que los Bancos de Alimentos son de «gran beneficio” y dijo “nuestras familias están vulnerables con la pandemia, con todas las necesidades que tenemos que son básicas, nos sirve bastante, como puedes ver la lechuga, el abarrote, las bonanzas, el producto lácteo todo llega completo».

Señaló que, en Vivir con Causa en Chalco, se arman paquetes de canasta básica para repartir a entre 100 a 200 familias.

A su vez Diego Martínez, integrante de Alimentos para Todos, informó que ese banco apoya a 55 comunidades a la semana, que beneficia a unas 65 mil personas.

Contó cómo lo hacen y dijo que rescatan alimentos que están a punto de ser destruidos, abandonados y separados, que son más o menos mil 500 toneladas a la semana. Cabe señalar que son 33 camiones los que van recuperando por la ciudad, alimentos.

Las comunidades que reciben estos apoyos son las que tienen inseguridad alimentaria, es decir, que, al día, por mucho, sólo pueden tener una comida diaria.

María Teresa García Plata, directora de la Red de Bancos de Alimentos de México, hizo un llamado a sumarse todos a este gran proyecto, ya que buscan poner el derecho a la alimentación como prioridad.

Cabe señalar que actualmente el Gobierno de la 4T no colabora con esta organización, pese a que la bandera de ellos es primero los pobres, y de que además el hecho de tirar comida tiene un impacto económico de casi 3 por ciento del Producto Interno Bruto PIB.

¿Necesitas ayuda?

Localiza el Banco de Alimentos más cercano a tu comunidad o institución, en nuestro mapa. https://bamx.org.mx/#mapa

Ponte en contacto con el Banco de Alimentos que localizaste para que puedan brindarte más información sobre sus programas y cómo puedes ser parte de su padrón de beneficiarios. Teléfonos: (55) 3547 9917 / (77) 3733 9810 / (800) 0102 622.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...