El homicidio calificado (que puede por motivos de odio) tiene una pena de 20 a 70 años de prisión

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico, Veracruz, 4 junio 2018. – El estado de Veracruz contempla ahora penas mayores en los crímenes de odio por homofobia, transfobia, lesbofobia, entre otros aspectos.

Con una modificación al Código Penal del Estado de Veracruz, se considera homicidio o lesiones “calificados” aquellos que sean por motivos de odio por motivos como preferencia sexual o identidad de género, origen étnico, raza o lengua.

“Por motivos de odio, derivados del origen étnico o nacional, lengua, raza, color, preferencias sexuales o identidad de género de la víctima”, se adicionó al artículo 144 en el Código Penal de Veracruz el 28 de mayo de este año.

Para el estado de Veracruz el homicidio calificado (que puede por motivos de odio) tiene una pena de 20 a 70 años de prisión y en el caso de las lesiones “calificadas” se aumentan las sanciones en dos terceras partes.

La tipificación de los crímenes de odio en la entidad veracruzana fue un trabajo por parte de la comunidad LGBTTI, quienes buscaron a legisladores y legisladoras para incluirlo en el código penal.

Finalmente la iniciativa fue presentada por parte de integrantes de la bancada del PRI y “Juntos por Veracruz”( bancada mixta), el 18 de enero de este año. “Ese tipo de ilícitos, regularmente violentos, son motivados por intolerancia extrema a otro grupo social, basada en características de la víctima, misma que es considerada inferior o merecedora de castigo por parte del agresor”, indica la iniciativa presentada.

“En los últimos años se han registrado incrementos en la manifestación más extrema de intolerancia a la diversidad sexual, es decir, el homicidio provocado por la preferencia u orientación sexual de la víctima”, para añadir que las organizaciones civiles ubican a Veracruz como una de las entidades donde más asesinatos por homofobia y transfobia existen. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...