El horror de los números

Fecha:

Compartir:

Sandra Quiñones

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de marzo, 2022.-El pasado 15 de marzo la primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del estado, modifica la sentencia de primera instancia, condenando al feminicida de Imelda Virgen 73 años 4 meses; esta resolución llega 10 años tarde para la familia de Imelda Virgen. Esta tardanza es el patrón de la clase de justicia en Jalisco: misógina y tardía.

Nuestro estado está en el tercer lugar nacional en el delito de feminicidio, cerramos el 2021 con 71 mujeres asesinadas, al día de hoy, ya se contabilizan 34.

Pero no solo estos números dan escalofrío a las mujeres; en el análisis de las estadísticas de este delito, nos encontramos datos más espantosos:

Desde el 2012 a la fecha, en Jalisco de acuerdo a los datos oficiales de la Fiscalía del Estado, se llevan registrados 477 feminicidios, de los cuales, solo 97 carpetas han sido consignadas o judicializadas, por lo que 346 familias siguen presionando a la fiscalía para que integre las carpetas para poder llevar ante un juez al feminicida.; y de ellas, solo 27 de ellos tienen sentencia, por lo que, 450 familias siguen esperando que estado les proporcione justicia.

Para cerrar estas horrendas estadísticas, en las calles aun andan 418 feminicidas, ya que fiscalía reporta que solo hay 59 detenidos.

La frialdad de los números nos dice porque somos un estado feminicida con doble alerta de género y estos mismos números nos permiten corroborar que a las mujeres, el estado sigue teniendo una gran deuda de justicia.

Las estadísticas oficiales nos siguen dicen que las políticas públicas que han sido anunciadas por el Gobernador no están dando resultado, lo que nos obliga a preguntarnos qué es lo que sucede en su gabinete de seguridad que no han podido asegurarnos a las mujeres en Jalisco, vivir sin violencia.

La sentencia al feminicida de Imelda Virgen llega en estos momentos como un claro ejemplo del viacrucis que las familias transitan después de la muerte de su familiar. En definitiva, los poderes en Jalisco tienen que replantear la eficacia de las leyes, protocolos, programas, políticas públicas, capacitación a jueces, funcionarios y ministerios públicos. Con dos alertas de violencia de género y en dos meses y medio ya van 34 feminicidios. El 2022 avanza con horror para las mujeres.

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...