El INBAL designa a Mireille Bartilotti nueva titular de la Coordinación Nacional de Música y Ópera 

Fecha:

Compartir:

  • En la Subcoordinación Nacional de Música del Inbal estará María Dolores Zavala Esparza 

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de enero, 2024.- María Dolores Zavala Esparza, una afamada y creadora,  fue nombrada ayer como nueva subcoordinadora nacional de Música. Ha colaborado con grandes creadores y creadoras.

El nombramiento lo hiso la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) será  titular de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO).

El subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, a nombre de la directora general del Instituto, Lucina Jiménez López, agradeció a José Julio Díaz Infante por el trabajo realizado en los últimos cinco años al frente de la CNMO. 

Egresada de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Olmeca, AC, en Villahermosa, Tabasco, Mireille Bartilotti se ha desempeñado como coordinadora de Logística, planeación, producción y enlace administrativo en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) y coordinadora de acciones de enlace entre la Compañía Nacional de Ópera y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes. 

Como productora ejecutiva, Bartilotti desde 1999 ha trabajado para la Coordinación Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Teatro del Inbal. Así como en Teatro UNAM, Azteca Teatro, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México y el Teatro Bicentenario. 

Ha colaborado al lado de creadores de escena: Carlos Corona, Martín Acosta, Germán Castillo, Héctor Mendoza, Alejandro Luna, Philippe Amand, Jesús Castillo, Mauricio García Lozano, Jorge Ballina, Raúl Quintanilla, Víctor Zapatero, Juliana Faesler, Eduardo Ruiz Saviñón, Flavia Hevia, Clarissa Malheiros, Mauricio Jiménez, Jesusa Rodríguez, José Caballero, Sergio Villegas, Claudia Ríos, Regina Orozco, Hernán del Riego, Juan Antonio Hormigón, Ignacio García, Dominic Dromgoole, Pierre Henri Magnan, Ruby Tagle, Roxana Filomarino, Luis Martín Solís, Sergio Vela, Gabriela Herrera, Carsten Wittmoser, Isabel Costes, Ramón Shade, Lorena Maza, Luis de Tavira y María Katzarava.  

A nivel internacional se ha desempeñado como coordinadora general de la Prague Quadrienale en las emisiones 2007 y 2011 en Praga, y 2008 y 2012 en México. 

De junio de 2008 a mayo de 2017 formó parte, como coordinadora técnica y de Producción de la Compañía Nacional de Teatro de México, al lado de Luis de Tavira y al inicio de la gestión de Enrique Singer.

Además de trabajar como coordinadora de Logística, producción y planeación en el StudioKatzarava, se ha destacado en la coproducción con ACE y la Universidad de la Rioja, además de laborar como coordinadora técnica y de producción de la ópera La traviata, bajo la dirección de Luis Martín Solís y de la ópera El trovador, con dirección de Ruby Tagle; como coordinadora técnica y de producción para el montaje de la obra The End, de Krysztof Warlikowski, realizada en el Palacio de Bellas Artes, entre otras actividades.  

María Dolores Zavala Esparza 

Mireille Bartilotti, quien sustituye a José Julio Díaz Infante, tendrá como parte de su equipo a María Dolores Zavala Esparza, quien es licenciada en Música con especialidad en Pedagogía musical y doctora en Ciencias de la Educación y en Dirección musical.  

Zavala Esparza ha sido directora de orquesta, directora coral y cantante profesional de ópera; ha realizado presentaciones con éxito en México, España e Italia. Es fundadora y directora de la Orquesta Estudiantil del Cedart Miguel Bernal Jiménez.  

Como cantante ha participado en recitales, conciertos y producciones operísticas con papeles principales y secundarios en diversos estados de la República, en Festivales Internacionales como el Cervantino, el Internacional de Música de Morelia, en el Teatro de las Artes, la Sala Netzahualcóyotl, así como en el Centro de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela, el Teatro Municipal de Pontevedra y el Auditorio de la Fundación Caja Mediterránea en Benidorm, España, entre otros. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...