El Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí lanza campaña para combatir violencia feminicida

Fecha:

Compartir:

  • Abordará conocimiento, impunidad, participación social y conciencia estatal
  • Se informa como fundamental la prevención del delito de feminicidio

Libertad López

SemMéxico, San Luis Potosí, SLP. 24 de marzo 2021.-Con el objetivo de hacer visible  la conducta violenta entre los hombres y evidenciar una sociedad indiferente, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), lanzó la campaña #NoMásViolenciaFeminicida”, a través de spots en radio, televisión, redes sociales, espectaculares y medallones publicitarios en el transporte urbano. 

La campaña se desarrolla en cuatro etapas: primero se abordará el tema de los hombres agresores, desde asumir su responsabilidad y reconocer que ejercen diferentes violencias contra mujeres, adolescentes y niñas, como partícipes del sistema patriarcal al sentirse dueños de sus vidas y por ende el de asesinarlas. 

Posteriormente el tema de la impunidad cómo pedagogía para la reproducción de diversas violencias contra mujeres y niñas hasta el grado de cometer feminicidio, sin consecuencias para los hombres, ni sanciones para quienes incurren en irregularidades, falencias, omisiones y obstrucción de la justicia. 

En una tercera etapa, se destacará la importancia de la participación de la sociedad, lo que es fundamental para la prevención del delito de feminicidio, así como para las demás agresiones en contra de mujeres, niñas y adolescentes. 

Finalmente, reiterar que la víctima nunca es culpable de la violencia de la que es sujeta, como sensibilización y no justificación. 

Los contenidos y mensajes de la campaña son: mujer cuídate, protégete, defiéndete, denuncia, investiga, pide ayuda, se valiente, vete, déjalo, mantente alerta, no te calles, busca o forma redes de apoyo, rompe el silencio, acude a centros especializados, información de auto cuidado, defensa personal, cuidados y tratamientos posteriores a las violencias, investigación de refugios y de justicia.

Estas acciones necesarias e importantes, para un problema tan grave como es el feminicidio, no es responsabilidad de las mujeres, adolescentes y niñas, cuando usar cierta ropa, la hora en que salen a divertirse, su aspecto, el lugar donde se encuentran; espacio público o privado. 

La campaña #NoMásViolenciaFeminicida”, pretende influir entre la sociedad civil, hombres y autoridades para que se cuestionen, detecten conductas violentas, las reconozcan, se responsabilicen y exista la posibilidad de modificarlas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...