El Munae recupera los remedios heredados por ancestras en sesión de bordado feminista

Fecha:

Compartir:

 La finalidad es hacer de la gráfica y el bordado un medio de expresión y lucha colectiva contra las violencias de género; sábado 7 de septiembre, de 11:00 a 14:00 h

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 5 de septiembre, 2024.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo Nacional de la Estampa (Munae), y el Observatorio de Museos Raquel Padilla Ramos realizarán la quinta sesión del Círculo de bordado feminista, donde se enseñará el manejo de la técnica de serigrafía, su historia y usos, para después estampar en tela los diseños creados e intervenirlos con bordado, bajo la temática de Remedios heredados, evocando los remedios que daban las mamás o las abuelas para aliviar malestares físicos o emocionales.

La sesión se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre de 11:00 a 14:00 h, con entrada libre y registro previo en munae.serveducativos@inba.gob.mx.

La finalidad es hacer de la gráfica y el bordado un medio de expresión, memoria y exigencia de vidas libres de violencia de género, indicó la tallerista Alma Laura Amaya.

“Dialogar y reflexionar juntas a través de la memoria colectiva en un espacio seguro sobre diversas temáticas con perspectiva de género y hacer de la gráfica una herramienta de resignificación de espacios y un medio para contar historias, es el objetivo que se ha perseguido con estas sesiones de bordado feminista”.

Para este círculo se requiere material que deberán llevar las participantes, como un marco de madera para serigrafía de 30×40 cm (de 90 nudos para tela o de 120 nudos para papel), 1 racero de 25 cm, estopa, disolvente, cinta adhesiva, un diseño impreso en acetato con temática de mujeres y plantas medicinales que puede ser solo el diseño de una planta o varias en un solo acetato y papel fabriano o tela de manta prelavada.

Indicó que no es necesario saber bordar o hacer serigrafía, pues juntas comparten conocimientos y aprenden en colectivo. “En esta ocasión, invitamos a desarrollar la técnica de serigrafía y hacer un ejercicio de memoria colectiva sobre los remedios heredados por nuestras ancestras”.

Un hombre con un cuchillo

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Alma Laura Amaya es egresada del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, con 17 años de experiencia en la práctica de la pedagogía en museos. Es conferencista y participante en coloquios y encuentros organizados por diversas instituciones museísticas educativas, así como en seminarios, simposios, cursos y talleres sobre educación y museos impartidos por diferentes instituciones.

Colaboradora en la investigación y elaboración de contenidos para personas mediadoras y educadoras del programa Un museo para ti del Inbal, actualmente es responsable del área de Mediación y Servicios Educativos del Museo Nacional de la Estampa, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...